Brutal aumento del gas en la Patagonia en pleno invierno

El tarifazo en los servicios públicos en la Patagonia comenzará a hacer estragos en los bolsillos de sus habitantes a partir del mes de junio, cuando comience el invierno. Las provincias del Sur deberán abonar aumentos que van del 1000% al 1300% en las tarifas de gas natural, de acuerdo a lo que el Gobierno Nacional acordó con las distribuidoras.
Desde hace mas de 30 años, el costo del gas en el sur argentino fue mas barato que en el resto del País al considerárselo un insumo básico para paliar las bajas temperaturas en los meses de invierno. Los descuentos iban del 100 % al 70 % de acuerdo a los meses del año.
La tarifa diferencial, fue un logro que las provincias patagonicas (en su mayoría, productoras de gas) habían conseguido y que les representaban a sus habitantes un alivio en sus presupuestos mensuales.
En la Patagonia, (Tierra del Fuego y Santa Cruz), el consumo de gas promedio en un año, no baja de 1339,8 m3 c/1.000 habitantes, a comparación del resto de las provincias argentinas en donde por ejemplo en Santiago del Estero y Catamarca el consumo baja a 37,1 y 51,1 m3 c/1.000 habitantes, respectivamente.
El aumento de la tarifa, dejará a las familias patagonicas, especialmente la de bajos recursos, al borde de la desesperación.
Tierra del Fuego
Desde Camuzzi Gas del Sur, informaron que de acuerdo al nuevo cuadro tarifario, las boletas de gas vendrán con un importante aumento, tanto las tarifas residenciales que tendrán un aumento promedio del 600 por ciento, como las del sector comercial que alcanzará un promedio del 1.000 por ciento.
En una entrevista mantenida FM Aire Libre, el gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi, Rodrigo Espinosa, sostuvo que este nuevo cuadro tarifario ya comenzó a aplicarse desde el 1 de abril y las facturas se deberán pagar los primeros días de junio. Los únicos que no sufrirán un aumento serán las grandes empresas.
Para ejemplificar el impacto del nuevo cuadro tarifario, mencionó que “la factura promedio en Tierra del Fuego era, con la vieja tarifa, de alrededor de 160 pesos por bimestre” por lo que con los nuevos valores ascenderá a unos 1.200 pesos por bimestre, pudiendo reducirse a unos 900 pesos en caso de que el usuario reduzca su consumo en el 15% antes mencionado, según consigna El diario del fin del mundo.
Respecto de la tarifa social, la normativa incluye beneficios a: * Los jubilados y pensionados que ganen igual o menos de $9.900. * A empleados en actividad que cobren un sueldo mensual menor a $12.120. * Estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social. * Estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (Artículo 21 de la Ley N° 25.239). * Estar percibiendo el seguro de desempleo. * Contar con certificado de discapacidad.
Si baja el consumo, se pagara menos: Por último, Espinosa recordó que los usuarios residenciales podrán tener un descuento en la tarifa a pagar, siempre y cuando disminuya el consumo. Y para que ello suceda, esa disminución deberá ser de al menos un 15% respecto del mismo período del año pasado.
Santa Cruz
En Santa Cruz, concretamente, el gas se distribuye a través de la empresa Distrigas, propiedad del Estado, que cubre Caleta Olivia, Cañadón Seco, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier, Pico Truncado, Koluel Kaike, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, El Chalten, 3 Lagos, Rio Turbio, 28 de Noviembre y El Calafate, mientras que el resto de las localidades de la provincia son cubiertas por Camuzzi Gas del Sur
Para la provincia de Santa Cruz los incrementos en la tarifa del gas para uso residencial común serán del 1372 por ciento para la Zona Norte y del 1286 por ciento para la Zona Sur. Esto quiere decir que quien pagaba una boleta de 100 pesos, por citar un ejemplo, pasará a pagar 1286 pesos o 1372 pesos según la zona de la provincia donde viva.