Hay que decir “basta” con la tracción a sangre

Hace tiempo que las y los vecinos de Ituzaingó buscan prohibir la tracción a sangre (TAS) en el distrito. Sin embargo, este pedido se renovó en los últimos días tras la muerte de una yegua preñada que era alquilada para tirar de un carro.
“Ituzaingó es la postal viviente de la explotación equina. Cientos de carros y de caballos que como éste trabajan noche y día hasta morir”, expresaron desde la organización SinZoo, que comparte noticias relacionadas con la explotación y el maltrato animal en distintos puntos del país.
El pedido para abolir la tracción animal va más allá de Ituzaingó, ya que es una iniciativa de la red Buenos Aires sin TAS. Esta busca juntar firmas para prohibir este tipo de prácticas en toda la provincia, específicamente en las zonas urbana y periurbana, es decir, fuera del ámbito rural.
En diálogo con La Ciudad, la integrante de Rescatistas Unidos Zona Oeste y de Buenos Aires sin TAS, Claudia Favano, contó: “Estamos activando en los 135 municipios, con una ordenanza modelo que se adapte a las demás”. Además, explicó que buscan entablar charlas con los Municipios para que la aprueben; y comentó que en ella “no sólo se vela por la situación de los caballos sino también por la gente”.
La petición de Buenos Aires sin TAS está dirigida al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quien le solicitan que “arbitre los medios necesarios para el cumplimiento de las distintas leyes nacionales y provinciales existentes contra la tracción y el maltrato animal”.

En este sentido, piden que se sustituya la tracción a sangre “a fin de proporcionar una alternativa eficiente, ecológica y segura, acorde a la red vehicular contemporánea, libre de explotación infantil y maltrato animal”.
La situación de la TAS en Ituzaingó
Con respecto al estado local de la TAS, Favano contó: “Hay dos chatarreras principales de dos familias. Una del señor Chiche y la otra de la familia Paganini”. Además, aseguró que “ninguna tiene la necesidad de tener carros con caballos para levantar los residuos que reciclan como cartones, botellas, hierros y todo eso”, ya que cuentan con otros medios de transporte.

Cabe remarcar que la ordenanza de Buenos Aires sin TAS es un modelo al que se adaptaría cada distrito. En este sentido, Favano comentó que tienen que pedir una entrevista en el Municipio; y adelantó: “Nuestra ordenanza no es reguladora, tiene un tiempo de finalización para la reconversión”. Esta implica reemplazar los carros tirados por caballos por vehículos aptos para el ámbito urbano y periurbano; así como la capacitación de las personas en oficios
Que está pensando hacer el Municipio de Ituzaingó
En nuestra ciudad, la prohibición de tracción a sangre fue estudiada y hay ya un proyecto de ordenanza elaborado. “Vamos a avanzar en prohibir la tracción a sangre y a la vez vamos a acompañar a los cartoneros y recolectores para que no pierdan su trabajo” aseguran fuentes municipales. ” La idea es que cuenten con una moto eléctrica y un carro para poder trabajar,”. Estamos estudiando ese tema, pero la decisión de prohibir la tracción a sangre ya está tomada” afirman desde la comuna.
Contacto
Buenos Aires sin TAS: Facebook / Twitter
Rescatistas Unidos Zona Oeste: Facebook
Para firmar la petición: change.org/buenosairessintas.