Este viernes se colocará una placa en homenaje a dos detenidos-desaparecidos en Villa Udaondo
Enzo Ariel Resino
Finalmente, este viernes se llevará adelante la colocación de una placa en homenaje a Marta Sierra y Miguel Francisco Villarreal Villegas. Ambos fundaron una escuela de alfabetización, en la zona de Villa Udaondo, durante los '70.

Los actos de señalización, la colocación de placas conmemorativas y otras actividades de similar índole buscan traer a la memoria aquellos sucesos que marcaron, de una u otra manera, la historia de las comunidades. Entre otras cosas -y teniendo en cuenta el accionar violento e ilegal de la última dictadura cívico-militar en nuestro país- se puede decir que reconocer y señalizar donde hubo represión permite condenar los crímenes y recordar sus víctimas.
Esto es lo que se buscará fomentar a través de la colocación de una placa, en homenaje a Marta Sierra y Miguel Francisco "Chufo" Villarreal Villegas, que tendrá lugar este viernes 4 de abril. Este será llevado adelante, a partir de las 14:00hs en Federico Leloir 100 (Los Cardales, Villa Udaondo) por la Agrupación Marta Sierra, APINTA, ATE-INTA, familiares y compañeros de militancia de Marta y Miguel.

Es necesario recordar que Villa Udaondo, allá por la década de los '70, era una sector de quintas e inmensos terrenos loteados. Entre la insipiente urbanización de aquel entonces, entre calles de tierra y no muchas viviendas, se destacaba la presencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con una clara impronta rural a la zona.
Fue allí donde Marta Sierra, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y parte de un grupo de investigadores del INTA-Castelar, dejó su huella tan particular. Marta estando afiliada a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), con una militancia activa la Juventus Trabajadora Peronista (JTP) y Montoneros, impulsó el armado de una escuela de alfabetización para los vecinos y vecinas del barrio.
Este trabajo lo llevó adelante junto a compañeros del INTA, del sindicato y del ámbito de la militancia, como Miguel Francisco "Chufo" Villarreal Villegas. Este último, investigador de la CNEA que desempeñaba su tarea en INTA-Castelar, fue una de las personas que contribuyó a la creación de la JTP en zona oeste e integró además otros espacios de construcción política.

Esta "escuelita campesina" que se enfocó principalmente en la alfabetización de los vecinos del barrio, funcionó en el edificio de la Escuela Primaria N° 103 "Eva Perón". Esta iniciativa se supo desarrollar durante las tardes, una vez que los chicos que cursaban por la mañana se retiraban del establecimiento, para prestar una atención especial a las personas adultas que no sabían leer ni escribir.
Ambos impulsores de la escuela de alfabetización, Marta Sierra y Miguel Francisco Villarreal Villegas, fueron desaparecidos por la última dictadura cívico-militar. María fue secuestrada el 30 de marzo de 1976 siendo sustraída de su casa, por un grupo de nueve hombres armados en un operativo que tuvo lugar a la 1:30hs, y al día de hoy continúa desaparecida. Por otra parte, "Chufo" fue secuestrado el 8 de julio de 1978 encontrándose en ese momento en un bar de Capital Federal. Algunos testimonios señalan que pasó por la ESMA. Finalmente, el 13 de julio de 1978 apareció asesinado en la zona de Parque Centenario.

