Hoy comienzan a vacunar a menores de 12 a 17 años

La vacunación contra el coronavirus a adolescentes entre 12 y 17 años con factores de riesgo y priorizados comienza hoy martes formalmente en todo el país, tras el lanzamiento oficial por parte del Consejo Federal de Salud (Cofesa), con la aplicación de dosis del laboratorio estadounidense Moderna.
Provincia de Buenos Aires
Un total de 100 mil jóvenes de entre 12 y 17 años, priorizados por tener factores de riesgo frente al coronavirus, comenzarán a ser vacunados hoy en toda la provincia de Buenos Aires, según informaron fuentes oficiales.
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció que desde hoy la provincia de Buenos Aires contará con 153 vacunatorios especiales para adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades, aptos para recibir inmunizantes contra el coronavirus, durante una rueda de prensa en La Plata.
Factores de riesgo
Los criterios de inclusión fueron consensuados por todos los ministros en las últimas reuniones y tuvieron el aval de especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la recomendación formal de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN).
Las comorbilidades que se definieron para seleccionar a los jóvenes que se vacunarán son:
- Diabetes tipo 1 o 2
- Obesidad grado 2 y grado 3
- Enfermedad cardiovascular crónica como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar.
- Cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas.
- Desnutrición grave (puntaje Z < -3)
- Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica)
- Síndrome nefrótico
- Enfermedad respiratoria crónica: fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave.
También aquellos que requieran de oxígeno terapia o tengan una enfermedad grave de la vía aérea. En esa lista de agregan los chicos que están hospitalizados por asma y los que padecen enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio. A su vez se incluye los que tengan enfermedades hepáticas como la cirrosis y los que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
Estarán habilitados para vacunarse los pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos, los pacientes con trasplante de células hematopoyéticas y los pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
También las personas con tuberculosis activa, con discapacidad intelectual y del desarrollo, síndrome de Down, con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos y con inmunodeficiencias primarias.
Finalmente, en el listado ingresan las personas gestantes de 12 a 17 años, en cualquier trimestre del embarazo, previa evaluación de riesgo/beneficio individual, los adolescentes que viven en lugares de larga estancia, las personas de 12 a 17 años con carnet único de discapacidad (CUD) vigente y personas de 12 a 17 años con pensión no contributiva con Certificado Médico Obligatorio.