Los candidatos se confiesan: hoy, Osvaldo Marasco
Osvaldo Marasco es el candidato a intendente de Ituzaingó, en representación del PRO. A los 38 años se metió de lleno en la vida política de la ciudad que lo vio crecer. Tiene muchos años de experiencia y durante el periodo 2003-2007 fue Secretario de Obras Públicas del distrito. Hoy, es la oposición más fuerte que tiene el oficialismo en la localidad. Desde la autonomía del partido, allá por 1994, “El tano” siempre estuvo ligado a la política de la ciudad.
-¿Cómo llegó a la política?
-A la política llegué a los 38 años, era uno de los pocos y de los primeros que trabajaba por la autonomía de Ituzaingó. Fueron 15 años trabajando, pero sin pertenecer en ese momento a ningún partido político. Sí había estado afiliado en el Radicalismo en la época de la dictadura militar, en 1982, para votar en las internas Alfonsín-De La Rúa.
-¿Dónde pasó su infancia?
-Mi infancia en Ituzaingó siempre, desde la escuela 6 en primaria que ahora es la N° 1 y la parroquia San Judas Tadeo. A partir de los 10 años, viví prácticamente en el club Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó. Luego fui al colegio AUPI, en la secundaria. Me gustaba jugar al fútbol en distintos barrios de esta localidad, porque era de un tiempo donde agarrabas la bici y salías a andar por todos lados. Pero siempre acá en la ciudad de toda la vida.
-¿Cuál es su referente en la política?
-Mi prócer en la política es Arturo Illia, que por suerte hoy después de tantos años se lo recuerda más, se lo homenajea más, lo pueden notar en nuestro Facebook. Así muchos pueden conocer y dar cuenta quién era Arturo Illia y sus logros. Le decían “La tortuga” porque crecía un 5% anual el país durante su gestión, una de las peores cosas que hizo la dictadura de aquellos años fue sacarlo.
–Dígame sus tres libros de cabecera.
-A mí me marcó Hermann Hesse en mi etapa de los 18 años cuando empecé a conocer sobre el espiritualismo con su novela Siddhartha. Mi libro de cabecera es Adiós ansiedades. Hay otro que se llama Fobia socia,l que también me gusta. Todo lo que sea relacionado con temas de fobias, angustias, depresión, trato de ayudar con eso, así que ahí tengo varios libros de cabecera.
-¿Cuáles son sus bandas predilectas?
-Y, mi banda es Pink Floyd, pero en realidad digamos que me gusta de todo, soy de ir al teatro a ver y escuchar flamenco. De las bandas nacionales me gusta Serú Giran y Soda Stereo. Y bueno, Vivencia que es la banda de mi amigo, Eduardo Fazio, que vive acá en Ituzaingó.
-Dígame sus tres películas preferidas.
-Hay un montón, me encanta el cine. Me gustó mucho Milk, y del cine nacional las películas de Ricardo Darín, pero mi generación disfrutó mucho del cine argentino de los años 40, con las sagas de Luis Sandrini y “Pepe” Arias. También la película italiana Cinema Paradiso que es un poema al cine. Y, como buen “tano”, me gusta la trilogía de El Padrino.
-¿Hay algún periodista que le guste más que otro? ¿Por qué?
-Me gusta mucho el periodismo y es algo que me hubiese gustado hacer. Soy de los que lee los diarios. Más que decir un nombre, envidio sanamente a los periodistas que se la juegan de un lado y del otro. Son pocos los que pueden aguantar un archivo. El periodista que me fascina es el que se maneja por las pautas del periodismo, el arriesgado, el coherente. Si tengo que decir un nombre me quedo con Oriana Falacci, una periodista italiana.
Por Mauro Paré