Hoy se cumplen 25 años del atentado a la AMIA: Habrá tres actos en homenaje a las víctimas

El 18 de julio de 1994, a las 9:53 de la mañana, una bomba estalló en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), matando a 85 personas e hiriendo a más de 200. Hoy se cumplen dos décadas y media de este atentado, uno de los más sangrientos de la historia argentina, en el que todavía hay muchas preguntas sin resolver.
A lo largo del día se realizarán tres actos en conmemoración de las víctimas. AMIA, DAIA y Familiares, llevarán a cabo el homenaje en la sede de la mutual (Pasteur 633), y el mismo comenzará en el horario exacto de la explosión (9:53 AM). El orador principal será el presidente de la institución, Ariel Eichbaum, y lo acompañará Sofía Guterman, madre una joven víctima del atentado.
Memoria Activa, una de las agrupaciones que de manera independiente cuestiona la investigación y el proceso judicial del caso AMIA, también iniciará un acto a las 9:53 horas (como fecha simbólica), que tendrá como oradores a Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, Taty Almeyda, de Madres de Plaza de Mayo LF, Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores, y el periodista Iván Schargrodsky. El cierre estará a cargo de Diana Wassner, quien fue pareja de Andrés Malamud, una de las víctimas del atentado.
La conducción de este homenaje estará a cargo del periodista Fernando Bravo, y finalizará con un musical de Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto.
Por último, el acto en la Casa Rosada comenzará las 18 horas y será el único homenaje al que asistirá el presidente de la Nación. Es la segunda vez que Mauricio Macri asiste a una conmemoración por las víctimas de la AMIA (la primera fue en el 2016). El mandatario argentino presentará junto a Adrián Werthein, titular del Congreso Judío Latinoamericano, el libro Justicia perseguirás, que recopila textos del propio Macri, Donald Trump, Angela Merkel, Jair Bolsonaro, Iván Duque, entre otros.
Por Daniela Yacub.