Música

La banda Impar en La Ciudad

La Ciudad se reunió con Pablo Cristin, cantante y guitarrista de Impar, banda que integra junto a Federico Bonomi en guitarra, Gabriel Rodríguez en bajo, Leandro Duarte en batería, para dialogar acerca de sus comienzos, los proyectos a futuro y muchas cosas más, previo al show que brindaron ayer sábado 26 de mayo en Santana Bar (Av. Perón 414, Ramos Mejía).
A Pablo Cristin desde chico siempre le gustó la música, ya que a pesar que ningún miembro de su familia era músico, siempre había un lugar para que sonara algún disco de The Beatles, por parte de su madre, o alguno de Sui Géneris, por parte de su padre. “Yo simplemente la escucha, mucho no la entendía hasta que a los 16 años me encontré una guitarra en lo de mi abuelo y ahí empecé a aprender. Descubrí que era zurdo, entonces aprendí que había que dar vuelta las cuerdas”, recordó el cantante y guitarrista de Impar.
Más tarde, agregó: “Aprendí a tocar de forma amateur. Me gusta mucho escribir, desde los 8 años que lo hago. Luego, empecé a tocar con amigos y armamos una banda, como quien se junta a jugar al fútbol y no va a jugar un mundial. Arranqué como cantante porque no tenía instrumento”.
La banda oriunda de Ituzaingó y Moreno, Impar, se formó en 2012 con cambios en la formación de por medio, pero hoy se encuentra más sólida e integrada por el cuarteto de Pablo Cristin (voz y guitarra), Federico Bonomi (guitarra), Gabriel Rodríguez (bajo), Leandro Duarte (batería).
El grupo cuenta con un disco de estudio titulado “Después”, el cual fue totalmente autogestionado, producido por Nico Pedrero y grabado por Leo Ghernetti en 2016 en Estudios del Torito y El Ancla. El mismo contiene 11 canciones, de los cuales se destacan sus cortes de difusión “Por El Aire” y “Neutral”, ambas con sus videoclips.
Actualmente, siguen presentando ese disco en los diferentes escenarios que se suben a tocar, pero principalmente este año comenzaron a adelantar algunas canciones que serán incluidas en su próximo álbum. El cantante contó que lleva varias letras escritas y luego las terminan de componer con los demás músicos en la sala.
A la música la tomo como algo totalmente libre, es algo que me gusta hacer y no por obligación. Además, en paralelo ya tengo mi laburo y mi carrera, entonces la música es una especie de sala de spa donde puedo hacer lo que a mí me gusta, obviamente luego con la opinión de mis compañeros de banda que por lo general nos llevamos muy bien. Está bueno hacer arte no sólo por el hecho de mostrárselo a alguien, sino por uno mismo”.

El músico demuestra que no tiene problema a la hora de hablar de la escena del rock en la actualidad y sostuvo que el mundo de la música es muy lindo y que desde su banda intentan unificar. “Tiene su parte fea y su parte linda, ya que se torna demandante a veces, pero en fin uno está haciendo lo que le gusta. En el ambiente te podés encontrar con gente buena y con gente no tan buena, hay lugares en los cuales te tratan muy bien y otros para los que sos un número. Si yo tuve una mala experiencia no quiere decir que el lugar sea malo o si tuve una buena experiencia no quiere decir que el lugar sea bueno.”
Ping pong La Ciudad:
Formas que consumís la música: “Me gusta mucho ir a ver bandas. Disfruto más ir a lugares chicos o bandas under que recitales muy grandes, ya estoy viejo, me fastidio y me pongo de mal humor con la gente. Obviamente, ir a ver una banda en un estadio tiene una impronta, pero las bandas under acá en el oeste hay muchos lugares buenos y muchas bandas buenas tambiénque de repente no necesariamente tenés que pagar una luca la entrada para pasarla bien y escuchar buena música. Me han sorprendido varias y después voy a casa y las escucho por Spotify, YouTube. También, colecciono discos porque me gusta mucho ver el arte del físico. Así que la música la escucho con los ojos, con los oídos, con la mayor cantidad de sentidos que pueda. Si los puedo tocar, los toco. Me gusta agarrar a la gente y decirle ’vos sos un zarpada’.”

Primer recital que asististe: El Otro Yo en el teatro del Showcenter de Haedo, cuando tenía 14 años.
Artistas que tenés en tu celular: “No tengo una lista, escucho desde Spotify. Creo que hay un momento para escuchar cada cosa. Hay días que pinta una cumbia como Damas Gratis, Bob Marley, Flema, Nirvana, Radiohead, Foo Fighters, Muse,  Los Espíritus, Usted Señalemelo, y bandas amigas como Búkaro, Fankiu, Paradoja Onomástica, Después de las 3, me falta nombrar un montón, de alguien siempre me voy a olvidar, pero sepan que los quiero a todos. Escucho de todo, depende el día y el humor.”
Banda o solista nacional/internacional de los últimos 10 años: Mustafunk, Usted Señalemelo, y El Club del Infinito.”
Por, Belén Medina.
Contacto
Facebook: @impar.musica // Spotify: Impar // YouTube: Impar Musica // Instagram: @imparmusica

Tambien te puede interesar  Balean en la cabeza a un joven delivery para robarle la moto

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real