La organización ecológica Isla Verde adquirió la personería jurídica

La organización ambiental Isla Verde se convirtió formalmente en Asociación Civil y para poder solventar los costos administrativos de la personería jurídica realiza este sábado 30 a las 19hs una varieté en el centro cultural La Doña (Remedios de Escalada 181, Haedo). El evento contará con exposición fotográfica, presentaciones en vivo de circo, expresión corporal y el grupo de música Elevé.
Se trata de un colectivo conformado por vecinos de El Palomar, Haedo, Hurlingham y Ramos Mejía que tiene como objetivo preservar las áreas ecológicas de los terrenos linderos a la base aérea de El Palomar.
El área que Isla Verde solicita que se declare Reserva Natural corresponde a los terrenos comprendidos entre la Avenida Derqui, la calle José Rodó y el límite con Hurlingham mediante el Arroyo Morón. Ahí se conserva aún una extensión de aproximadamente 200 hectáreas que conforman un pulmón proveedor de oxígeno y regulador de clima para la zona.
También conviven distintas especies de aves, reptiles, mamíferos, insectos y plantas. Pues el espacio es uno de los últimos pastizales húmedos que queda en el conurbano bonaerense, y de allí su riqueza en biodiversidad.
Sin embargo, el principal inconveniente que se le presenta a Isla Verde es la ampliación de la base aérea de El Palomar a aeropuerto comercial, transformación que se empezó a dar desde mediados del 2017 cuando la aerolínea Flybondi comenzó a operar allí.
El incremento de la actividad aerocomercial trae un montón de contaminantes para la zona comenta Nahuel Martínez, fundador de la organización ecologista. Sobre la fauna afecta directamente porque para que funcionen los aviones tienen que matar las aves que viven cerca.
De hecho, el informe de impacto ambiental que elaboró Aeropuertos Argentina 2000 sobre la ampliación del aeropuerto reconoce que aumentaría en miles el porcentaje de nitratos en el aire y de partículas cancerígenas que desprenden los aviones.
Por el 2014, Isla Verde presentó ante el Concejo Deliberante de Morón el proyecto de declaración de reserva del área en cuestión, y en el 2017 se lo envió a cada concejal. De ninguno de los dos modos obtuvieron respuesta alguna.
Ahora que nos constituímos como Asociación Civil la idea es presentar nuevamente los reclamos ante todos los organismos, ya desde la figura de persona jurídica y no desde la persona individual concluye Nahuel.
Por Julián Tagliaferro