Ituzaingó: manzaneras del distrito participaron de un encuentro por los 30 años del Plan Vida

La palabra manzanera nos remonta a aquellas mujeres que, de forma voluntaria, trabajaron en los barrios bonaerenses asistiendo alimentariamente a vecinos.

Ituzaingó: manzaneras del distrito participaron de un encuentro por los 30 años del Plan Vida
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

El Plan Vida nació como una decisión política del entonces gobernador Eduardo Duhalde, allá por 1994, pero quien lo condujo y lo organizó -estando al frente del Consejo Provincial de la Mujer de la Provincia de Buenos Airea- fue Hilda Beatriz González de Duhalde. Fue a través del mismo que, en tiempos del menemismo y posteriormente durante gobierno de Fernando De La Rúa, se buscó hacerle frente a las políticas económicas que empobrecían a la población.

En el partido de Ituzaingó, que había conseguido su autonomía en 1994, este programa comenzó a implementarse en 1996. Inicialmente este programa se desplegó en 11 barrios, para finalmente quedar conformado por redes comunitarias establecidas en 13 barrios ituzainguenses, cada uno con sus respectivos nombres de referencia: "Ituzaingó Sur", "San Gabriel", "Juntas por la Vida", "Las Palmeras", "Fátima", "El Pilar", "Horneras", "Mujeres Valientes", "Renacer", "Barrio Nuevo", "Santos Vega", "Villa Ángela" y "Vitacal".

Este encuentro tuvo lugar en el Centro de Jubilados y Pensionados "Villa Irupé" (Gabriela Mistral 1242) y al mismo asistieron un grupo de más de 80 manzaneras de diferentes barrios de Ituzaingó. Junto a ellas estuvieron presentes integrantes del equipo técnico provincial del Plan Vida y autoridades municipales como Pablo Descalzo (intendente) y Juan Cruz Descalzo (secretario de desarrollo humano y relaciones con la comunidad). "Parece mentira que pasaron ya 30 años, hemos pasado y han pasado fundamentalmente ustedes muchas cosas; han crecido, se han capacitado y formado", señaló el intendente durante la actividad.

"Hemos crecido juntos Ituzaingó y las manzaneras, nació este municipio junto a cada una de ustedes y en estos 30 años hay muchas cosas para valorar y por las cuales ustedes se tienen que sentir realmente orgullosas", agregó Pablo Descalzo en este encuentro que tuvo lugar en el Centro de Jubilados y Pensionados "Villa Irupé".

Los tres módulos rectores del Plan Vida fueron el sanitario, el nutricional y el de organización comunitaria. Luego de tantos años quizá se tenga más presente lo realizando dentro del eje nutricional, dado que este implicó la distribución de alimentos frescos y secos tanto a niños menores de 5 años como a mujeres embarazadas. Pero sin lugar a dudas aquello por lo que más suelen ser recordadas las manzaneras -entre tantas otras, porque su trabajo en los barrios fue realmente importante por aquellos años- es la entrega diaria de raciones de leche fresca.

En cuanto a lo comunitario, el rol de la manzanera permitió organizar nuevamente a los barrios dándoles el rol de referentes. Es así como todos los reclamos, consultas y problemáticas que emergían de los diferentes barrios pasaban, en caso de haber una, por la manzanera designada para cada zona y así articular respuestas entre la sociedad civil y el Estado en sus diferentes niveles.

whatsapp logo