Ituzaingó se quedó sin Defensor del Pueblo y lo reemplazan por un delegado Provincial

La designación de Jorge Piccoli hace unos días, como delegado de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, encierra una triste noticia para los Ituzainguenses, una noticia que confirma una decisión del intendente Alberto Descalzo que no tendrá decreto ni firma: la desaparición en los hechos del Defensor del Pueblo de Ituzaingó.
El defensor del Pueblo de Ituzaingó,
Corría el año 2013 y el Concejo Deliberante de Ituzaingó debatía la creación de un órgano hasta esa fecha desconocido para nuestros vecinos, un órgano que permitiría a los Ituzainguenses tener un lugar a donde poder reclamar y encontrar asesoramiento legal, la “Defensoría del Pueblo”. Este órgano estaría a cargo de un abogado votado por las instituciones intermedias de nuestra ciudad y aprobado finalmente por el Concejo Deliberante.
Finalmente el 20 de septiembre de ese año, En el salón de actos del Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús se realizó la sesión especial del H. Concejo Deliberante en donde se procedió a la elección del Dr. Bruno Corbo como el nuevo y flamante defensor. Para la elección habían participado más de 100 instituciones intermedias y la elección de Corbo, había sido por unanimidad.
Con la elección de Corbo, la defensoría comenzó a trabajar. Se nombró el personal, se consiguió la sede y se le asignó un presupuesto: “En cinco años recibimos y tramitamos 20.000 reclamos”, nos comenta el Dr Crobo cuando mira hoy a la distancia una defensoría totalmente desmantelada. Su mandato de 5 años concluyó a fines del 2018 y luego de 6 meses de prorroga hoy ya no cumple funciones.
La elección de un nuevo defensor del Pueblo
Cumplido el mandato, la ordenanza de creación de la defensoría establece el sistema de elección de un nuevo defensor: : El procedimiento para la elección del Defensor del Pueblo se iniciará dentro de los ciento cincuenta (150) días anteriores a la fecha de expiración del mandato o inmediatamente después de producida la vacante mediante la publicación en medios gráficos locales por dos (2) días corridos de circulación, y en el periódico municipal editado por el Departamento Ejecutivo, convocando a las entidades intermedias representativas de la comunidad, reconocidas por la Municipalidad de Ituzaingó, consejos profesionales, cámaras comerciales e industriales y entidades gremiales, a presentar la propuesta de candidatos a ocupar el cargo de “Defensor del Pueblo”. Sera luego el Intendente quien elevara la terna de las personas propuestas y finalmente el HCD con mayoría simple elegirá el nuevo Defensor del Pueblo. Nada de esto ultimo aun sucedió.
La elección de Picolli como delegado de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Dice la ley : “El defensor Provincial del Pueblo, puede iniciar y proseguir de oficio o a petición del interesado cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los hechos u omisiones de la Administración Pública, fuerzas de seguridad, entes descentralizados o empresas del Estado que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario o negligente de sus funciones. Pudiendo supervisar la eficacia de los servicios públicos que tenga a su cargo la Provincia o sus empresas concesionarias.”
Queda claro que la desaparición del Defensor del Pueblo de Ituzaingó deja sin protección a los vecinos que necesiten actuar contra el municipio. Una triste noticia por cierto. Seguramente la desaparición de nuestro defensor no tenga decreto ni firma, quizá algún funcionario lo desmienta, lo cierto es que hasta que no se cumpla con la Ordenanza 3376 y se llame a cubrir la vacante que dejó el Dr. Corbo, Ituzaingó habrá perdido a una de las instituciones de la democracia moderna más efectivas que existen.
Por Dr. Sebastian Sanguinetti
