ItuzaingóUltimas Noticias

Ituzaingó: se realizará una charla por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Este viernes 25 de noviembre, desde las 17:30hs, la Plaza 20 de Febrero se transformará en el escenario de una gran jornada enmarcada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La actividad central será la charla “El amor, la violencia y los discursos de odio en los medios”, presentada por la periodista especializada en temas género Paula Giménez. Además habrá stands informativos de distintas áreas del Municipio de Ituzaingó y se podrá disfrutar de diferentes expresiones artísticas.

Paula Giménez, mas conocida como “Yo Fermina”, es una comunicadora y periodista de FiloNews e IP Noticias especializada en temas de género. Ella será la encargada de presentar “El amor, la violencia y los discursos de odio en los medios“, que forma parte del Ciclo de Charlas “SOMOS” que viene desarrollando el Gobierno Municipal hace un tiempo.

Este encuentro contará a su vez con la participación de la Mesa Local por la No Violencia y también habrá stands informativos de las áreas de Seguridad, Salud, Género, Juventudes, Envión y Niñez. Por otra parte, además de la realización de un mural en vivo, se presentará también una muestra fotográfica de la artista local Mirtha Otazua.

El origen de la fecha: el asesinato de las Hermanas Mirabal

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), a través de su resolución 54/134, declaró al 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Anteriormente, en 1993, la ONU en su “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” define a esta como todo aquel acto de violencia “que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.

La elección de este día, se basa en los hechos ocurridos en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960. En aquel entonces en este país gobernaba el dictador Rafael Leónidas Trujillo y fue este quien ordenó asesinar Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal, hermanas y activistas políticas. Este hecho marcó fuertemente a los movimientos feministas latinoamericanos. Así fue como en 1981, en Bogotá (Colombia), se celebró el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. En dicho encuentro fue donde se tomó el 25 de noviembre como una fecha para recordar a las Hermanas Mirabal.

Tambien te puede interesar  CA7RIEL y Paco Amoroso se presentarán en Ituzaingó

Enzo Resino

Estudié en la Escuela Superior del Circulo de Periodistas Deportivos. Anteriormente en: -Pelota de Gol y Cronómetro en Cero, en Radio Güemes AM 1050. -ContraGolpe, en Radio General San Martín AM 610. -Sábados de Flojera, en Radio Pública del Oeste FM 89.3. -Ex redactor de contenido del sitio Marketing Fútbol Club. Actualmente en: -Radio En Tránsito FM 93.9. -Diario La Ciudad.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real