Deportes

Ituzaingó tendrá representación en los Juegos Paralímpicos

Gabriel Cópola es licenciado en Educación Física, profesor de la UnLaM y representará a Argentina en tenis de mesa en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Jugó a la pelota, al pádel e hizo taekwondo, pero a los 11 años un accidente lo dejó en silla de ruedas. Gabriel, oriundo de Ituzaingó, es profesor de la UnLaM, la UCA y desde el martes 24 de agosto, estará representando a Argentina en sus terceros Juegos Paralímpicos.

En cuanto a su historia de vida, en 1996, Gabriel Copola sufrió un grave accidente en el Acceso Oeste mientras entrenaba con su bicicleta de carrera y esa situación lo obligó a pasar el resto de su vida en una de ruedas. Sin embargo, el joven no dejó que la adversidad lo venciera y, aún con más fuerza, tomó la determinación de dedicar su vida al deporte.

Durante ese año, Copola decidió dedicarse al tenis de mesa. Transcurrió mientras miraba el programa de Susana Giménez que homenajeaba a los medallistas olímpicos y paralímpicos de Atlanta 1996.

De hecho, Gabriel recuerda haber conocido la Universidad cuando aún no había terminado la escuela secundaria y recién había descubierto el tenis de mesa, allá por el año 2000.

En 2004 comenzó a cursar la licenciatura y así dio inicio a su carrera en esta Casa de Altos Estudios que lo vio crecer y consolidarse como profesional, tanto en el aula como en la cancha.

A los 15 años comenzó a ser parte del Centro de Discapacitados de La Matanza (CeDiMa) en la localidad de San Justo y en 2011 ya estaba ganando su primera medalla dorada en los Juegos Panamericanos Guadalajara de ese mismo año.

Al año siguiente ya participó de sus primeros Juegos Paralímpicos en Londres, a los cuales llegó con el puesto número 5 a nivel mundial.

Luego participó de los Juegos de Toronto 2015 donde obtuvo medalla de bronce y plata, estuvo en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y en los Parapanamericanos de Lima 2019 consiguiendo la medalla dorada en su categoría (C5) y así obtuvo la clasificación directa a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.

Además participó del Mundial Latinoamericano de Costa Rica 2013, China 2014 y Eslovenia 2018.

ESTOS FUERON LOS PRINCIPALES RESULTADOS

  • Marzo 2014 Juegos Parasuramericanos Santiago (CHI): 1° Individual.
  • Marzo 2014 Juegos Parasuramericanos Santiago (CHI): 1° Equipos.
  • Mayo 2015 Open de Eslovenia: singles 3°.
  • Mayo 2015 Open de Eslovaquia: singles 3°.
  • Agosto 2015 Juegos Parapanamericanos de Toronto (CAN): dobles 2°.
  • Agosto 2015 Juegos Parapanamericanos de Toronto (CAN): singles 3°.
  • Septiembre 2016 Juegos Paralímpicos Río de Janeiro (BRA): single 9°.
  • Septiembre 2016 Juegos Paralímpicos Río de Janeiro (BRA): equipos C4-5 9°.

Tambien te puede interesar  Ituzaingó y su necesidad de cortar la racha negativa
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real