
El vecino y artista de Ituzaingó Rubén Díaz siempre llama la atención con sus obras arquitectónicas, que se convierten en motivo de orgullo para las y los ituzainguenses. En esta ocasión, vuelve a traer al oeste del conurbano bonaerense un pedacito de Italia: el Coliseo Romano, ubicado en la calle Barcala entre Treinta y Tres y Tres Árboles.
“Está dentro de las siete maravillas que yo dije hace cinco años que iba a hacer”, explicó Díaz a La Ciudad. De esta forma, el Coliseo se suma a la tan aclamada Torre Eiffel, así como al Arco del Triunfo, la Torre de Pisa y el Obelisco ituzainguense. El artista explicó que de esas obras faltan el Partenón, que lo va a comenzar en breve; y “la pirámide de Egipto que ahora la cambié por la pirámide de Chichén Itzá”.
Con respecto al destino del Coliseo, su creador contó que será “un restobar de 200 metros cuadrados, muy grande, que se termina para fin de febrero”. Además, adelantó con lujo de detalles: “Tiene gladiadores que caminan, leones que rugen y caminan también, por el anfiteatro; y está todo ambientado por dentro y por fuera del Coliseo Romano”.
“Yo quiero inaugurar la obra como cuando hice la Torre de Pisa, con pizza, el Coliseo también con alguna comida italiana”, comentó Díaz. Si bien aclaró que “falta un mes y medio de obra”, remarcó que “se ven los ambientes, están pintando las pinturas del anfiteatro, porque va mucha escultura, mucha pintura y escultura”.

Por un Ituzaingó turístico
“Mi proyecto es convertir a Ituzaingó, reconvertir Ituzaingó en un paseo de arte urbano”, contó Díaz. En este sentido, hizo referencia a la llegada del Aeropuerto de El Palomar “que lo van a abrir de vuelta”; y aseguró que al ofrecer distintas atracciones, las y los turistas que pasen por el distrito no tendrán necesidad de movilizarse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para pasear.
No sólo eso, sino que Rubén Díaz también se propuso crear “una micronación donde se junten dos lugares como Castelar e Ituzaingó por medio de la Avenida Santa Rosa; separados por los clubes, por el GEI y el Argentino, por las picas barriales, y unido más que nunca por Santa Rosa”.
“Como también se separan Castelar Norte y Castelar Sur, Castelar Sur e Ituzaingó Sur son las Cenicientas y Castelar Norte e Ituzaingó Norte son las princesas. Queremos revertir eso también, por eso el Condado Border es una micronación fundada y capital de ItuCastel, la primera república federativa del arte”, detalló Díaz.