Ituzainguenses organizan una feria ambiental y de la economía circular

El próximo domingo 31 de octubre desde las 16 horas se realizará una feria de la economía circular en el Ateneo Néstor Kirchner (Santos Dumont 793) ubicado en el Barrio El Pilar, Ituzaingó Norte. El evento es una propuesta de Ituzainguenses por un Ambientalismo Popular (IAP), un grupo de profesionales, cooperativistas y aficionadxs locales que trabajan por el cuidado del ambiente.
La coordinadora de IAP, Luz Barreto, contó a Diario La Ciudad que habrá “puestos de productos de cosmética natural, juguetes artesanales de madera, elementos de higiene menstrual de tela y pañales de tela”. Además, se ofrecerá ropa usada en buen estado “bajo la idea de que circule”.
También se podrá disfrutar de “música en vivo, un dj, proyecciones audiovisuales, y un buffet vegano”. A su vez, planean poner un punto para recibir “botellas de amor”, que “es la forma que existe hoy en día de reciclar ese plástico que, si no, termina en cualquier lugar del planeta por miles de años”.
La idea de la feria es dar a conocer IAP a lxs vecinxs “y que la participación sea cada vez mayor”. En este sentido, invitan “a toda la comunidad a acercarse, darse una vuelta y estamos bastante emocionados”, expresó Luz; y comentó que pretenden sostener esta iniciativa en el tiempo para “que se convierta en un lugar más desde el cual promover el ambientalismo popular en Ituzaingó”.
Una perspectiva integral
Desde IAP sostienen que el movimiento ambiental es “una forma de entender el mundo, el sistema productivo y entendernos a nosotros mismos dentro de eso que llamamos ambiente”.
La coordinadora del espacio remarcó que la pandemia permitió “ver la forma en la que estamos produciendo, desechando y contaminando”. En este sentido, la consideró “un punto de inflexión para reflexionar sobre qué estamos haciendo y cómo debemos modificarnos”.
“El ambiente es todo, y tiene que cerrar con la gente adentro. Y es popular, también, porque toma en cuenta la faceta productiva y laboral, y presenta una crítica constructiva a cómo se dan las cosas en estos ámbitos”, expresó Luz; y agregó que “muchas veces, otras formas de producción son posibles”.

Desde IAP impulsan tres unidades productivas, una de las cuales ya está en funcionamiento. Se trata de una marca que produce elementos de cosmética artesanal, y que se lanzará justamente este domingo en la primera feria de la economía circular que organiza el espacio.
“Las otras dos unidades, están próximas a comenzar, y son para producción textil y de cerámica, con el eje puesto en elementos ecológicos. En textil, una de las ideas es producir toallitas femeninas de tela que reemplazan a las descartables, y otros objetos que se usan en higiene personal y que no hay necesidad de que sean desechables”, contó la referente de IAP.
Distintas formas de activar por un Ituzaingó Ambiental
En base a sus objetivos, quienes integran IAP realizan diversas actividades, desde charlas y talleres hasta propuestas participativas para la comunidad. Una de ellas es la construcción y el mantenimiento de huertas agroecológicas en distintos puntos del distrito. “Tenemos compañeras en el AMBA del INTA bajo el proyecto PRO-Huerta donde trabajan hace años”, contó Luz.
Además, crearon huertas en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó “en un espacio al aire libre dentro del predio de la institución que había estado abandonado desde hace por lo menos 5 años”.

Hicieron lo mismo en la Escuela N°15 y el Jardín N° 912 y próximamente lo harán en otras dos instituciones educativas. “Lo más lindo es acercar estas experiencias de huerta orgánicas a los más pequeños y adolescentes y ellos se encargan de sembrar, cuidar y todo lo que implica, y aprenden muchísimo en el proceso”, compartió la joven.
Particularmente, “la huerta del Hospital generó mucha atracción y curiosidad” y motiva a más personas a sumarse a las actividades. “Hace poco pasó una mujer y nos comentó que ella tenía en su casa producción de lombricompostaje, le pedimos el contacto y terminamos arreglando un taller sobre lombricompostaje con ella dos semanas después. Eso fue impresionante”, recordó Luz.
“Es una movida distinta, nueva e interesante que está muy poco trabajada con la comunidad, y tiene muchísimos aspectos para desarrollar en la localidad”, reflexionó la joven. Para finalizar, destacó que el acercamiento de las personas genera “nuevas ideas que vamos incorporando, y se va generando un ida y vuelta constantemente”.
Contacto
Instagram: @iapituzaingo / Facebook: IAP Ituzainguenses por un Ambientalismo Popular