Japan Trío Experiment: Un proyecto musical que trasciende fronteras

Tres… ¿son multitud? Para Japan Trío Experiment, tres son la cantidad justa, precisa. Lo que se necesita para generar armonía, calidad y profesionalismo.
El proyecto que, tal como indica su nombre, es un trío dedicado a la música japonesa, está conformado por Gastón San Cristóbal, Adrián Ferrario y Rosario Barrios.
El fin de semana pasado, el grupo logró realizar su primer show presencial, con un gran éxito y una buena recepción por parte de la gente.
La Ciudad charló con lxs artistas de Japan Trío Experiment acerca de sus peculiaridades, sus planes a futuro, la pandemia y las emociones encontradas tras su show en la Sala Alejandro Casona.
¿Cuándo comenzaron con Japan Trío Experiment?
Rosario: Todo empezó a fines de 2019, tras un encuentro entre Gastón y yo, que formábamos parte de un grupo de tambores japoneses. Ambos fuimos convocados para ser parte de una orquesta que realizaba canciones de animé. Y, en uno de los ensayos, conocimos a Adrián, quien estaba a cargo de la parte de percusión de la orquesta.
Pegamos muy buena onda los tres y surgió la idea de hacer un trío que tenga que ver con Japón y su música.
¿Por qué eligieron ese nombre?
Rosario: Creemos que representa fielmente nuestra idea principal, que es experimentar y jugar, tanto con las reversiones que hacemos de obras tradicionales como también de otras del animé y del Studio Ghibli, además del material propio que componemos.
También, experimentamos debido a la combinación tan peculiar de los instrumentos que componen el grupo: la flauta tradicional japonesa de bambú, la percusión japonesa, entre otros, más los instrumentos occidentales, como el piano.
Gastón: El nombre surgió un poco a raíz de mi fanatismo por Liquid Tension Experiment (una banda de metal progresivo de Estados Unidos de fines de los noventa) Ellos, también eran tres músicos, que venían de conformar otra banda del mismo género, Dream Theater.
¿Cómo fue la gestación del proyecto en la pandemia?
Adrián: La pandemia fue un momento muy duro para todxs lxs artistas. En nuestro caso, nos sirvió para trabajar los arreglos, para investigar. Pero, la imposibilidad de ensayar fue lo peor que nos pasó.

Todo el material de Japan Trío Experiment está disponible en las plataformas digitales.
¿Cómo fue la experiencia de su primera presentación en vivo?
Rosario: El 23 de octubre tuvimos la posibilidad de presentarnos en la Sala Alejandro Casona, que es un teatro precioso. Para nosotrxs fue una ocasión muy especial.
Hace unas semanas atrás, habíamos tenido nuestro primer show vía streaming, que por suerte también fue muy bueno y nos vieron personas de más de veinte países. Como trío, fue nuestro primer contacto con la gente, y fue muy grato.
Pero la experiencia de tocar en vivo fue algo que nos llenó de alegría. Quedamos muy contentxs por las posibilidades del espacio y el cuarteto de cuerdas que nos acompañó y sumó muchísimo.
¿Qué fue lo que más destacan de ese momento único?
Rosario: Lo que más destacamos fue la reacción de la gente. Había muchxs que no nos conocían y se animaron a pagar una entrada y se fueron conformes del show. Se nos acercó mucha gente después de la presentación a felicitarnos.
Como grupo y como artistas, una de las cosas más hermosas que nos llevamos es el recibimiento de la gente y sus palabras.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Gastón: Nuestro próximo proyecto es en cara al año que viene. En marzo, planeamos hacer otro streaming de música de Studio Ghibli que complemente lo que ya estuvimos presentando, con más músicos invitados, que esperamos que sorprendan al público.
Además, para la segunda parte del año que viene, estamos planeando un show más amplio en un teatro, con mayor repertorio y encarado completamente a la música de Studio Ghibli, que son todas piezas con arreglos nuestros, originales.
Por otro lado, también estamos en proceso de grabación para seguir subiendo nuestro repertorio (tanto de nuestra autoría como reversiones) en las diferentes plataformas digitales.