Jojito Fernandez: luz, cámara, acción

Tiene 27 años, un rostro que la podría poner frente a las cámaras pero eligió estar atrás de ellas y dirigir. Jojito Fernández es estudiante de artes audiovisuales en CIEVYC y vecina de Ituzaingó.
Hace unas semanas comenzó a rodar su último trabajo, el video de “Si vos estás” el nuevo corte de Pampa Yakuza. Trabaja con compromiso y amor por lo que hace, conócela un poco más.
La Ciudad – No es el primer video de Pampa que haces, ¿cómo se construye un video y cómo se trabaja en la preproducción hasta el día de la filmación, cómo hacer un nuevo video de la misma banda sin repetirse?
JF– No, no es el primer video que hago de Pampa Yakuza. A mí me gusta mucho trabajar en grupo con los chicos de la banda, dejando que a quien le interese pueda opinar sobre la idea o la historia. Una vez que escucho el tema pienso una idea, me junto con ellos a contársela y de ahí surgen cosas nuevas de parte de la banda. Luego me junto con el equipo técnico a transmitirles la idea y cada uno en su área me da su propuesta. Con esas ideas armo el proyecto final.
En el caso de Pampa puntualmente es una banda que cubre distintos géneros y estilos en cada canción y la estética puede ser diferente. Con respecto a la idea creo que cada canción dice o genera algo completamente diferente y eso es lo que se quiere mostrar.
Yo le tengo que poner mi historia a la música, el video es un complemento más a una canción, la gente quiere escuchar la canción y ver al músico, yo siempre meto a la banda por eso. Respeto al que hace otra cosa pero yo creo que si cuento en un video una historia con actores y no están los músicos aunque sea pasando por atrás el público no va a estar contento, yo hago un video pero los protagonistas siempre van a ser ellos, la banda.
También me pareció interesante plantear el tema de la diversidad en esta historia de amor que se cuenta.
Además de los videos para Pampa Yakuza (“Costumbre o Sentimiento” y “Si vos estás”), Jojito hizo videos para “Todo Vuelve”, “Desinhibidos”, Mariano Godoy entre otras bandas.
La Ciudad – ¿Tenés un equipo de trabajo o lo vas armando?
JF -Armo el grupo de acuerdo a lo que necesito, generalmente llamo a los mismos pero después depende de quien pueda – porque a veces no hay mucha plata- y también quien sea más adecuado para el laburo particular que vaya saliendo. Es difícil el trabajo del mundo audiovisual, el ser independiente, pero es inestable y cuando me vuelven a llamar es ¡guau! Gustó, te llena mucho más eso que el mismo hecho de que me paguen. Considero que en esto lo que juega es el cómo se trabaja, creo que no soy la mejor haciéndolo pero que genero un clima de trabajo, de confianza y buena onda que muchos eligen y a mí tampoco me gusta trabajar de otra forma. No me gusta, sobre todo en la parte de arte dejar de ser auténtica, genuina y hacer lo que me gusta, no espero ganar un premio ni ningún reconocimiento más que a la banda y a su público le guste lo que hago.
La Ciudad– ¿Cómo es el trabajo de post-producción?
JF – Cuando termina el rodaje miro todo el material, selecciono lo mejor, hago un primer armado, me junto con la banda, le muestro la primera idea, modificamos cosas si es necesario. Cuando ya están las tomas elegidas hacemos la sincro y le mando a hacer el color.
La Ciudad– ¿Se puede vivir del arte?
JF-Es difícil, pero creo que hoy en día existe mucho apoyo y mucho consumo del arte independiente, si se puede.
Yo no me manejo por la plata, si bien me sirve como a todos, yo prefiero hacer siempre lo que me gusta.
Mirá el último video que dirigió: https://www.youtube.com/watch?v=kQXUKOc39Ac
Ludmila Baez