Juan Manuel Vivaldi: “Soy lo que soy, gracias al hockey”

Un referente adentro y afuera de la cancha. El arquero y capitán de La selección Argentina de hockey masculino, que se colgó la medalla de oro en Río de Janeiro habló con La Ciudad. Una vida ligada a este deporte, que conoció hace 30 años y que hoy está en su punto máximo de masividad, primero por las chicas y ahora por los varones. La música y los deportistas que admira fuera del suyo, un auténtico “León”.
1-¿Cómo fueron tus inicios en el hockey? ¿Cuándo supiste que ibas a dedicar tu vida a este deporte, en un país como Argentina donde no es de los más populares?
Al hockey llegue por medio de un amigo que me llevo a probar al Club Banco Provincia en Vicente López y ahí arranque, tenía 8 años. Me enganche con el juego y con el grupo de chicos que había. Cuando crecí y me empezaron a llamar de los seleccionados juveniles me di cuenta que era lo mío.
2- Debutaste en el 2001 con la selección. Llevas 214 partidos defendiendo esa camiseta. ¿Qué te dio jugar en Los Leones más allá de los títulos? ¿Qué te significo ponerte esa camiseta y llevarla por tantos años?
-Primero que es un orgullo poder representar al país tantos años, tantos torneos y tantos partidos. Eso es algo que valoro mucho. En toda mi etapa de jugador pasamos momentos malos y buenos pero siempre intentando hacer lo mejor. Fui muy constante y perseverante, soy muy autoexigente y creo que siempre se puede mejorar. Por suerte ahora estamos disfrutando de todo ese esfuerzo que hicimos tantos años.
3- Háblame un poco de los torneos que ganaste con “Los Leones”. Te llego a los 38 años la máxima consagración en Río de Janeiro 2016, siendo además el mejor arquero del certamen.
-Este grupo en los últimos 4 años cambio la manera de entrenar y creció muchísimo. Se incrementaron entrenamiento y cargas y el espíritu nuestro es siempre dar un poco más. Eso trajo conseguir buenos resultados y sobre todo ganar confianza. Además de los Juegos Olímpicos hace dos años conseguimos una medalla de bronce en el Mundial y eso también había sido algo inédito para nuestro deporte.
Juan comenzó a jugar al hockey en el club Banco Provincia. En 1997 debutó en Primera y ganó siete veces el Torneo Metropolitano. En 2001, le llegó su oportunidad en la Selección y nunca dejó esa camiseta. Disputó los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
Obtuvo con con “Los Leones” la medalla de oro en los Panamericanos de Guadalajara 2011. Las medallas de bronce en el Champions Trophy de Rotterdam 2008 y en el mundial de La Haya en 2014. Y recientemente campeón olímpico en Río 2016. Con su manera de ver el deporte, sin dudas que va por más.
4- Dijiste una vez que admirabas Roger Federer y Michael Jordan, dejando de lado el hockey: ¿En qué deporte te hubiera gustado triunfar?
-Me gustan mucho el fútbol y el básquet, de chico jugaba a ambos de hobby porque también hacia hockey. Pero admiro a los deportistas que tienen la capacidad de superarse y reinventarse para ser mejores.
5- Sos fan de Los Redonditos de Ricota. ¿Tuviste la suerte de verlos en vivo o al “Indio” Solari? ¿Tu podio de canciones?
-Si soy fana del Indio y Los Redondos. Los fui a ver a varios lados. Me gusta mucho la música nacional. Mi podio 1- Un ángel para tu soledad, 2- JiJiJi, 3- Rock para los dientes.
6- Desde la política deportiva, en los últimos años tuvieron mayor apoyo ¿Qué iniciativa tomarías si fueras una autoridad para fomentar un mayor crecimiento del hockey en el país?
-Si, desde que se creó el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) todo el deporte amateur creció mucho. Fue de gran apoyo no sólo por las becas sino por la posibilidad de viajar y hacer más giras. La inversión en infraestructura y materiales. Creo que la clave para el desarrollo está ahí, mejorando las instalaciones y las estructuras. Utilizando la imagen de los deportistas consagrados para dar charlas por el país a los más chicos y capacitar entrenadores.
7- ¿Qué puede dejar esta generación de hockey masculino para los chicos que vienen abajo, y para los que gracias a la medalla de Río 2016 se están acercando a este deporte?
-Lo más importante es que podamos transmitir el espíritu que tiene el equipo. Entrenarse siempre al máximo y dar lo mejor de cada uno, siempre se puede un poco más. Ojalá este triunfo motive y acerque más chicos al hockey ya que mucha gente que quizá no conocía lo pudo ver y vio que es un deporte muy lindo de practicar.
8- Carlos “Chapa” Retegui los hizo entrenar un 31 de diciembre, un entrenador obsesivo del trabajo y la disciplina. Unas palabras que puedas decir del DT.
-El Chapa es un tipo que te saca el máximo y te lleva a entrenar al límite. Es muy exigente, es motivador, es ganador y eso lo contagia al jugador.
9-¿Qué es el Hockey para Juan Manuel Vivaldi?
–Es todo en mi vida, me dio la posibilidad de formarme como deportista y persona. Me enseñó valores, me hizo conocer gente, amigos, formar mi familia. No le puedo pedir más, soy lo que soy gracias al hockey.
Por Mauro Paré.