La Argentina tiene un alarmante bajo consumo de frutas y vegetales

Según un informe elaborado por el Centro de Estudio sobre Nutrición Infantil (CESNI) los argentinos comen la mitad de la cantidad de frutas y vegetales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en los últimos 20 años el consumo de estos alimentos se redujo considerablemente.
Estos resultados deben darnos una alarma si tomamos en cuenta que se calcula que la ingesta insuficiente de frutas y vegetales causa en todo el mundo aproximadamente un 19% de los cánceres gastrointestinales, un 31% de las cardiopatías isquémicas y un 11% de los accidentes vasculares cerebrales.
Los datos presentados son sólo parte de las conclusiones obtenidas por CESNI en base a tres Encuesta de Gastos de Hogares, de los periodos 1996-97, 2004-05 y 2012-13, así como de la Primera Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires, del año 2011.
Reseña también este informe que hay una correlación en cuanto al nivel de ingreso y la dieta alimentaria, pues a medida que disminuyen los ingresos del hogar cae el consumo de vegetales y frutas, pero aun así, ni siquiera los hogares de mayores ingresos alcanzan a cubrir la porción recomendada.
La canasta de frutas y hortalizas de la población argentina está compuesta principalmente por cinco hortalizas, tomate, zanahoria, zapallo, cebolla, lechuga y cuatro frutas, que son naranja, banana, manzana, mandarina.
Otro dato es que en la Ciudad de Buenos Aires un adolescente come menos cantidad de frutas que un bebé de 9 meses, y que los adultos mayores son los que más frutas y vegetales comen.
Recomendaciones
El informe del CESNI inicia explicando que las frutas y las vegetales son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades, como las cardiovasculares y algunos cánceres. En general, se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras.
Así mismo, organizaciones como la OMS y la FAO recomiendan como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 g diarios de frutas y vegetales, excluida la papa y otros tubérculos feculentos, para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados.
El CESNI es una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la investigación y educación en Nutrición Infantil en Argentina. En el siguiente link podes acceder al informe completo.