Escritores del Conurbano

La Comisaría de la Mujer se mudó al centro y volvió a abrir las 24 horas

Luego de seis meses de atender solo de 8 a 21, esta dependencia retomó su horario completo. Además, se mudó hacia el centro de Ituzaingó.
“¡Nuestras voces se escuchan!. Así tituló el Frente Mujeres del Movimiento Evita de Ituzaingó a la noticia por la que lucharon desde el mes de abril: la Comisaría de la Mujer y la Familia volvió a abrir las 24 horas del día y, como si esto fuera poco, finalmente se efectivizó su relocalización.
El comunicado de la agrupación reza: “Luego de una incesante lucha convocada por la profundización de las políticas de género dentro del distrito Ituzaingó, se logró gracias a la voluntad y disposición municipal, que la comisaría de la mujer funcione las 24 horas del día. Logro que ha de concebirse desde 18 de febrero del 2015 junto con la relocalización al centro de Ituzaingó, situada en 24 de octubre 963 en el mes de octubre”.
El Evita venía trabajando de manera mancomunada para que esto suceda. Cabe recordar que martes 21 de abril del corriente, este diario había anunciado la atención parcial de este establecimiento, luego de que el Ministerio de Justicia diera la orden de trasladar a siete oficiales, sin las cuales el turno noche quedaba incompleto. A esta crítica situación se le sumaba la distancia de la Comisaría para la mayoría de las mujeres del partido: se ubicaba en el Barrio San Alberto, lo que implicaba una complicación para las mujeres que sufrían de algún hecho de violencia y debían viajar desde otro barrio hasta allí.
En ese momento, La Ciudad había podido obtener la palabra de Alfredo Almeida, Secretario de Gobierno municipal, quien había anticipado que ya se había alquilado un edificio para mudar la dependencia, “ubicado sobre Segunda Rivadavia, entre la Municipalidad Antigua y la Municipalidad Nueva. Esto era algo que se necesitaba y que las mujeres del distrito venían pidiendo hace tiempo”.
Por su parte, el Movimiento Evita aseguró que el horario de atención reducido y la lejanía de la Comisaría de la Mujer, constituían dos grandes “problemáticas que nos aquejaban eventualmente: la revictimización de las mujeres que ejecutaban una denuncia encontrándose con el establecimiento cerrado, o que difícilmente llegaban porque el lugar físico implicaba un obstáculo para dicha acción”.
Además, explicaron el camino que recorrieron hasta llegar a este esperado resultado: “A partir de estos factores desencadenantes convocamos una serie de reuniones con el Concejo Municipal de Mujeres y la Secretaria de Seguridad, ubicando en la agenda municipal dicho conflicto. Se tomaron varias medidas como relevamiento a la comisaria de ese momento para que así pueda empezar a efectuarse las respuestas necesarias”.
Tal como explican desde el Movimiento, fue crucial el trabajo en equipo junto con el Concejo Municipal de Mujeres. Ellos señalan que “es congruente destacar la importancia de la política en temas referentes a la perspectiva de género. Y en este cuadro democrático en el que nos hallamos, las mujeres empoderadas hemos dado batalla en temas palpables tales como la problemática mencionada anteriormente en Ituzaingó. Es importante destacar que cuando hablamos de empoderamiento, nos referimos a nosotras como portadoras de voz en relación a una evolución social que conlleva la no discriminación, la inclusión y una sociedad menos desigual”.
Es importante contar en el distrito con un organismo oficial que avale el trabajo de agrupaciones, aunque éstas pertenezcan a espacios políticos diferentes. Teniendo como eje el bienestar común, en este caso de las mujeres y sus hijos, fue vital que tanto el Consejo de Mujeres como la Secretaría de Seguridad de Ituzaingó no hicieran oídos sordos ni a la realidad de su comunidad, ni al reclamo persistente del Evita, que desde siempre busca la igualdad y la inclusión del pueblo en todos los aspectos.
Hacia el final del comunicado, la agrupación exhorta: “Hoy dentro del contexto en el que nos encontramos, creemos más que nunca que organizarnos y actuar en consecuencia es una necesidad. Actualmente podemos debatir igualdad de género porque el marco nos permite tomarnos el tiempo para reflexionar y construir nuevos conceptos. La realidad nos obliga a preocuparnos en relación a todos los avances logrados en materia de derechos humanos por falta del ejercicio de la memoria y políticas neoliberales que vienen por esto”.
Las políticas sociales deben ser siempre una prioridad en las agendas de los gobernantes. En el caso de que se relativicen o se invisibilicen, resultan sumamente valiosos los esfuerzos de los partidos de base, las organizaciones no gubernamentales, y demás agrupaciones que permanentemente bregan por el bien común, de todos y no de algunos pocos.
Hoy, este trabajo , obtuvo sus frutos: la Comisaría de la Mujer y la Familia volvió a atender las 24 horas, dejando sin efecto el desamparo que implicaban que las mujeres pudieran pedir ayuda solo de 8 a 21. Además, todas las vecinas del municipio podrán acceder a la nueva sede de la dependencia, ya que todas las líneas de colectivo tienen terminal en el centro del distrito.
Para nosotras es necesario amparar los logros conseguidos para así poder profundizar el modelo porque no se trata de una participación pasiva, sino activa en términos de política, ya que hay más democracia si hay más derechos. La organización popular es el camino para conseguir lo que aún falta”, sostuvieron.
Hacia el final del comunicado, las integrantes del Evita manifestaron: “Apoyamos la candidatura de Daniel Scioli porque no queremos retroceder, queremos un mundo con igualdad de género y para eso necesitamos que haya justicia social. Hoy más que nunca, queremos seguir transformando nuestra realidad con una mejor calidad de vida, esperamos no tener que empezar de cero organizando las ollas populares y el trueque”. Hoy, la igualdad de género dio un paso más en la agenda sociopolítica de Ituzaingó.
Por Solange Gunning

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?