LA devolución del IVA para los Jubilados tiene un tope de 300 pesos por mes

La devolución del IVA en los productos de la canasta básica para Jubilados y Pensionados y los beneficiarios de la asignación universal por hijo tendrá un tope de 300 pesos por mes. De esta manera el beneficio que se anunció en la campaña electoral y que se demoró durante estos cuatro meses, tendrá un impacto sustancialmente menor a lo que se pensaba.
La jubilación mínima es hoy de 4959 pesos. Teniendo en cuenta que los jubilados consumen hasta el 80% de sus ingresos en productos de la canasta básica y pagan de IVA el 21 % (aproximadamente 830 pesos por mes), el tope anunciado por Mauricio MAcri de 300 pesos reduce el beneficio en 530 pesos por mes. De esta manera el impacto en el haber jubilatorio es apenas del 6%.
Jorge Triaca fue el encargado de explicar la devolución del IVA en los productos de la canasta básica. Señaló que los beneficiados tendrán “un reintegro de hasta $300 pesos” y que “la medida alcanza a 8.300.000 personas“.
La devolución >e hará de forma automática para los consumos que se realicen con las tarjetas de débito en las que los destinatarios reciben sus beneficiosEl Gobierno explicó que, en el marco de este proyecto, una familia que cobra la AUH, por dos hijos pasará a recibir una devolución de IVA de hasta 600 pesos por mes.
También la Casa Rosada explicó que se eligió establecer un sistema de devolución, y “no una rebaja o exención del impuesto, para garantizar que el beneficio llegue directamente al bolsillo de los consumidores sin que el efecto se diluya en la cadena de producción y comercialización. Además, “para alcanzar a la mayor cantidad de gente posible vamos a fomentar que cada vez más comercios incorporen el pago con tarjetas de débito“, se afirmó.
Ademas del descuento del IVA, el presidente informó que la AUH alcanzará a los hijos de los monotributistas. También se dispuso un aumento de la ayuda escolar anual que reciben los trabajadores, de quienes cobran el seguro de desempleo y también para los beneficiarios de la AUH.
El acto se realizó en el centro de Jubilados Deshojando Margaritas, ubicado en Montiel al 900, en la Ciudad de Buenos Aires. Junto al mandatario están el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña y el director de la Anses, Emilio Basavilbaso
“Queremos llegar a todos los hijos de los monotributistas y que todos los trabajadores en Argentina cobren la Asignación Universal por Hijo”, destacó Carolina Stanley, una de las ministras encargadas de presentar el paquete de medidas que anunció el Gobierno.
Además, anunció que “vamos a subir el tope de facturación de los monotributistas sociales”y además precisó que lanzaran “un plan de subsidios para microprendimientos. “Queremos llegar a cada uno de los rincones del país”, aseguró la ministra.
El ministro de Trabajo sostuvo que estas medidas servirán “para ir paleando el contexto” y que son “un reconocimiento a la política de pobreza cero que ha lleva adelante este Gobierno”.
Triaca también aseguró que van a “actualizar el valor de los programas de empleo y capacitación” y que en el mes de mayo emitirán “un subsidio de $500 pesos para los beneficiarios de la AUH y los que cobren las jubilaciones mínimas”.
Por último, Mauricio Macri afirmó que “empezó a generar nuevo empleo, que es un empleo de claidad” y que “empezamos a ver el fin del problema de la inflación”. “En el segundo semestre la inflación va a bajar en forma drástica”, sentenció.
El Presidente aseguró que “bajar la inflación tiene que ver con decir la verdad” y que este nuevo tiempo político, “el INDEC, la Justicia y la Policía van a decir la verdad”. “Decir la verdad ha empezado a generar confianza”, explicó.
“El mundo empezó a invertir en Argentina y eso va a generar mucho trabajo, que es lo que nos va a ayudar a combatir la pobreza”, destacó el mandatario luego de presentar el paquete de medidas.