Cultura

La Escuela Municipal de Música reabrió sus puertas

El lunes 8 de junio se realizó la reinauguración de la Escuela Municipal de Música Popular de Ituzaingó (EMMPI), ubicada sobre la calle Vilela, en Ituzaingó Norte.
La institución permaneció cerrada durante los primeros meses del año debido a que se realizaron reparaciones edilicias, entre ellas, el arreglo de los baños, la electricidad, la escalera que dirige hacia el segundo piso, y el techo del aula del fondo que corresponde al  primer piso, donde entraba la lluvia y al utilizar instrumentos podía ocasionarse una tragedia.
El director de la institución, Germán Lami, junto a otros directivos, le dio la bienvenida a los alumnos e ingresantes del ciclo lectivo 2015: “Finalmente, pudimos realizar las reparaciones de suma necesidad, se terminaron las vacaciones. Ahora, a estudiar”.
También, se instalaron estufas. El director aseguró que todavía quedan algunas reformas y construcciones por hacer, ya que con algunas de las restauraciones, las autoridades  no quedaron muy conformes.
Además, el personal del colegio se las ingenió para construir un estudio de grabación con elementos reciclados. Este lugar es utilizado para tomar las clases de Artes Digitales y grabar grupos de ensambles o de los diferentes talleres que realizan. Los profesores junto a los alumnos grabaron el Himno Nacional Argentino, que es el mismo que se escucha todas las noches en la FM 89.3, La Radio Pública del Oeste.
“La escuela viene por suerte teniendo un crecimiento sostenido”, aseguró Lami. Luego agregó: “Yo acá empecé a trabajar en mayo del año 2010, y todos los años, cierro cada ciclo con más alumnos que el año anterior y con menos deserción”. Cabe destacar que la cantidad que le permite tener la escuela es hasta 380 alumnos en total.
“Lo que nos cuesta un poco es que el alumnado entienda que esto no es un taller para venir a distenderse un rato a la tarde y volver a su casa. Esto tiene más que ver con una formación musical de 3 años”, explicó Lami.
El plan de estudios está conformado por un primer año que consta de dos materias: una de la especialidad, es decir, el instrumento que el aspirante elija estudiar, y Lenguaje Musical. Un segundo año con Lenguaje Musical II e instrumento II, al que se le agregan dos asignaturas más: Apreciación Musical I y Ensamble I. Y un tercer y último año, que está constituido por instrumento III, Lenguaje Musical III, Apreciación II y Ensamble II.
Los estudiantes tienen un boletín, las notas deben ser iguales o mayores a siete para aprobar casa cursada, y todas las materias son correlativas. A pesar de que el título que ofrece la institución es a nivel municipal, tiene un reconocimiento en muchos conservatorios, en donde muchas veces el haber estudiado en la EMMPI, implica el reconocimiento de equivalencias.
Las especialidades que ofrece la escuela son Bajo, Batería, Canto, Guitarra, Percusión, Piano, Saxo y Violín. Los alumnos la cursan junto con Lenguaje Musical y Apreciación Musical, que son materias teóricas y ensamble, en la cual interactúan los diferentes instrumentos. También, está la carrera de Artes Digitales, que dura tres años, y al ser una especialidad técnica no tiene otras materias aparte, a diferencia de los instrumentos.
Cada dos meses, se realizan muestras en la escuela, en el Auditorio Néstor Kirchner ubicado sobre la peatonal Eva Perón, y en las plazas San Martín y 20 de Febrero. Asimismo, se les brinda a los alumnos un espacio para que toquen en las diferentes ferias que se realizan en el Municipio.
El director demostró su orgullo por la educación que ofrecen a la comunidad: “La capacidad de los docentes es de primera línea. La dedicación y el conocimiento de los profes de acá es impresionante”.
“Hay que estudiar, relacionarse. Cuanto más estudies, más posibilidades tendrás como músico, abogado, o lo que fuere. No hay escuelas como estas en muchos lugares, gratuitas y para todo el público, está para ser aprovechada”, fue el mensaje que Lami le dedicó a los alumnos, ingresantes y aspirantes de la escuela.
Como el establecimiento recibe una gran cantidad de gente cada año, la secretaría realiza un sorteo cada ciclo lectivo para que el ingreso sea en forma equitativa. Por el momento, no se sabe si se abrirá una nueva inscripción para el mes de julio como se realizó todos los años, ya que la cursada comenzó más tarde que lo habitual.
Además, hoy cuentan con todas las vacantes cubiertas en las diferentes áreas. Pero existen talleres extracurriculares -como por ejemplo de percusión y folklore, entre otros- y quienes deseen participar en ellos, todavía lo pueden hacer.
Los talleres extracurriculares que ofrece el establecimiento son los siguientes:
 

             TallerDescripciónDíaHorario
Canto a VocesCanciones rioplatensesjuevesde 13 a 15
FolkloreishonFolkloremartesde 14 a 16
La Cuerda CurdaTangomartesde 17 a 19
Percusiónmartesde 18 a 21

Para más información, se pueden comunicar al 4458-5828, o dirigirse personalmente a la escuela -Vilela 153, a media cuadra de las vías, 1º piso. El Facebook es https://www.facebook.com/escuelamusicaituzaingo.
Por, Belén Medina.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?