La Nación se anticipa y pregunta: ¿Vale la pena ir a la Universidad?

En un articulo publicado hoy por La Nación, en su sección de educación, el matutino planeta una pregunta que según describe, fue la premisa de la cumbre mundial sobre educación que se está realizando en Dubai, el último fin de semana. Durante el Global Education & Skills Forum (GESF), según nos relata La Nación, la premisa de éste encuentro es una pregunta: “¿Vale la pena ir a la Universidad?”

Según La Nación: “El tema de la polémica: “la creciente irrelevancia de la universidad”. Las palabras “irrelevancia” y “creciente” lastiman los oídos de los graduados allí reunidos. Es domingo en Dubai, día de cierre del GESF, la cumbre global organizada por la Fundación Varkey, una ONG con sede en Londres fundada por el multimillonario nacido en India, Sunny Varkey, que viene haciendo millones con GEMS, la cadena de escuelas privadas más grande del mundo.”

“Se trata de la cumbre educativa internacional que es considerada el Davos de la educación y que reúne a las figuras más influyentes del sector. Entre los participantes estuvo el ministro de Educación argentino, Esteban Bullrich.

Este año el eje de la cumbre fue “educación, equidad y empleo”. No fue casual en ese sentido que el discurso central de apertura del foro estuviera a cargo del director de Educación y Habilidades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Andreas Schleicher, el hombre fuerte de las pruebas PISA. Schleicher puso un dato significativo sobre la mesa: “En los últimos años, China ha venido construyendo cerca de una universidad por semana“, sostuvo. Pero Schleicher subrayó una contradicción: “Mientras los graduados sin empleo están buscando trabajo, los empleadores dicen que no pueden encontrar a la gente con las habilidades que necesitan”.

“Un informe de la Reserva Federal de Nueva York, citado en el debate, llegó para apoyar esta visión: en Estados Unidos, el 44% de los jóvenes graduados terminarán en trabajos que no requieren título universitario. Los estudiantes universitarios se queman las pestañas en carreras que no necesitarán para el empleo. Y que sus empleadores no valoran. Carreras cortas más específicas se plantearon como una alternativa más efectiva durante el debate.”

 

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real