La ola amarilla golpeó fuerte al gobierno municipal y todos ya miran al 2019
“Siete mil votos de diferencia, cinco mil más que en la PASO”, sentenciaba anoche un importante dirigente de Cambiemos en Ituzaingó. “La diferencia es contundente, estoy seguro de que la elección de anoche es el comienzo del fin del Descalzismo en Ituzaingó“. concluía. En el Bunker de los ganadores, todos miran el año 2019, el año en donde se renovará la silla más preciada: la intendencia municipal. Los resultados son impactantes, en el principal circuito electoral de Ituzaingó, la diferencia fue de 15 puntos.
La ola amarilla llegó para quedarse
Coincidentes con los resultados de agosto, los números muestran que, en los tres circuitos electorales de nuestra ciudad, Cambiemos repitió la elección y aumentó la cantidad de votos. En el centro la diferencia fue de 45% a 30%. es decir 15 puntos (15.000 votos). En Udaondo Cambiemos volvió a ganar por 2000 votos y en el circuito noroeste (666) Unidad Ciudadana ganó por el 2 %.
Sumados los tres circuitos electorales Cambiemos sacó 45.433 votos (40,92%) y Unidad Ciudadana 38.556 (34,72 %). “A diferencia del 2013 en donde Masa en Ituzaingó saca el 43%, hoy Cambiemos gobierna el País, la Provincia y la ciudad de Buenos Aires. Remontar esta derrota para el intendente Alberto Desclazo, es una tarea casi imposible. Cambiemos tiene todas las condiciones para gobernar nuestra ciudad en dos años” se le escuchó decir a un dirigente de Unidad Ciudadana anoche. Con el peronismo dividido y con el liderazgo de Cristina Kirchner golpeado por la derrota, va a ser difícil revertir este escenario, aunque dos años es mucho tiempo y puede correr mucha agua bajo el puente.
90 votos necesita Ezequiel Carrizo para ser concejal
9 décimas de un punto, (unos 90 votos), es lo que necesita Ezequiel Carrizo (Cambiemos) para ser concejal electo. Hoy los numeros del recuento provisorio se lo impiden. Según el sistema de cocientes que distribuye las bancas en nuestro Concejo, a Cambiemos le corresponden 4 concejales, a Unidad Ciudadana 4 ediles y 2 a 1País.
¿por qué esta exigua diferencia?: Porque el sistema distribuye cargos con una base electoral que es el 10%, esto es, quienes superen el 10 % tiene derecho a poner 1 concejal. Luego se divide esa base por los votos obtenidos: Cambiemos sacó el 40,92 le corresponden 4 concejales y le sobra 0,92%. Por los votos obtenidos, Unidad Ciudadana le corresponden 3 concejales (38556 votos) y a 1Pais, un concejal (12.220). Los restantes partidos, al no obtener un mínimo de 10 % quedan afuera del reparto de cargos.
Ahora bien, si sumamos los cargos distribuidos veremos que son 9, o sea falta todavía repartir 1 cargo. (se eligen 10 concejales). Este último cargo se lo queda quien tenga el “mayor resto” esto es, al sacarle el porcentaje que se le atribuyó a cada concejal (40 % para los cuatro de Cambiemos y 10 % para 1País, a ambos les queda un resto: a cambiemos 0.92 % y a 1País el 1.01 %. Hasta ahora, por el mayor resto el último concejal se lo queda 1Pais (Barbara Pepe). EL recuento definitivo de votos tendrá la última palabra.
En el Oficialismo local, reina el desconcierto. A estas horas de la mañana, nadie ha hecho declaraciones públicas. Le aguardan a Alberto Descalzo días complejos. El ingreso o no de Ezequiel Carrizo al Concejo Deliberante no es un dato menor. De ser así, el bloque de Cambiemos tendrá 9 concejales uno más que el PJ y convierte a los tres concejales del Massimo en árbitros de la compulsa por el nuevo presidente del legislativo local.