La OMS se pronunció sobre brote de hantavirus en Argentina

Debido al brote epidemiológico de hantavirus detectado en algunas zonas del país, y los fallecimientos que ha producido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que, entre otras cosas, informa la alerta que emitió el Ministerio de Salud y Desarrollo Social argentino el pasado 19 de diciembre, sobre un aumento del número de casos de síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) en Epuyén, provincia de Chubut.
Entre el 28 de octubre de 2018 y el 20 de enero de 2019 se notificaron 29 casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, 11 de ellos mortales, en Epuyén, provincia de Chubut, reseña el comunicado.
“El 59% de los casos confirmados eran mujeres, y el período de incubación osciló entre 8 y 31 días. Aproximadamente el 50% de los casos confirmados refirieron síntomas en las últimas 3 semanas. Los casos fueron confirmados por ELISA IgMu-captura o PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Hasta el 17 de enero de 2019 se habían identificado 98 contactos asintomáticos que están siendo observados por si presentaran síntomas”.
Las regiones endémicas identificadas en el país son las zonas Norte (Salta y Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), Nordeste (Misiones) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut).
En su comunicado la OMS hace un recuento de la evolución de esta enfermedad entre 2013 y 2018, periodo en que se registró un promedio anual de 100 casos confirmados, siendo las provincias de Buenos Aires, Salta y Jujuy las que tuvieron mayor número de casos.
Acota que en 2018 se notificaron en Chile ocho casos, dos de ellos mortales. “Se han notificado casos de SPH en varios países de las Américas. Los factores medioambientales y ecológicos que afectan a las poblaciones de roedores pueden tener un impacto estacional en la enfermedad( …)”.
“En Argentina se ha documentado una transmisión limitada de persona a persona del SPH debido al virus de los Andes. No hay procedimientos específicos basados en evidencias para aislar a los pacientes con SPH. Deben adoptarse siempre las precauciones habituales, además de medidas para controlar los roedores”.
Recomendaciones de la OMS
Para finalizar, la OMS realiza una serie de recomendaciones entre las que destacan mantener esfuerzos para detectar, investigar, notificar y tratar a los casos, con el fin de prevenir y controlar las infecciones por hantavirus.
“Se debe prestar especial atención a los viajeros que regresen de zonas afectadas. La detección temprana y la atención médica a tiempo mejoran en gran medida los resultados clínicos. Para aumentar la concienciación sobre los posibles casos de SPH, los médicos deben consultar los datos epidemiológicos a fin de conocer la posible exposición y estar atentos a los pacientes que presenten signos y síntomas sospechosos, como fiebre, mialgias y trombocitopenia”.
Para leer el comunicado completa, entra aquí.
Foto central (referencial): latercera.com