La “Tinkupeña” vuelve este sábado a Morón

La “Tinkupeña” de Tinkunakuy
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

El grupo de danzas Tinkunakuy, oriundo del Oeste del conurbano bonaerense, realizará este sábado 20 en Morón su “Tinkupeña”, luego de tres años de no poder llevarla adelante por la pandemia de Covid-19. La cita es a las 21 en el Club El Pampero (Azcuénaga 765) y las entradas anticipadas, que salen $800, se pueden pedir por medio del Instagram @tinkunakuy.

Para saber más sobre el grupo de danzas y el evento, La Ciudad se contactó con una de sus integrantes, Magalí Pinoaga, quien comentó que “esta peña es la primera después de haber atravesado la pandemia, por eso es una peña muy esperada”.

“Lo que queremos esta vez con la peña es generar de nuevo el encuentro, porque incluso si no bailáramos nada también la haríamos. La idea es generar un nuevo espacio para compartir con la gente de nuevo. La gente también necesita peñas y momentos de esparcimiento y eso es parte de lo que también queremos promover”, explicó Magalí.

Cabe mencionar que además de la actuación del grupo de danzas Tinkunakuy, el evento incluirá la participación del grupo folclórico INVISIBL3S; Juampi Galeano y la tribu; Querencias de mi tierra y La China López.

Sobre el grupo de danzas y la Tinkupeña

Tinkunakuy, que en quechua significa “encuentro” nació en 2009 y siempre estuvo integrado tanto por mujeres como por varones. “Todas las decisiones se forman se toman de forma horizontal en asambleas. Si bien simplemente es un grupo comunitario sin personería jurídica ni nada por el estilo, siempre se trabajó de esa manera”, explicó Magalí.

Como grupo de danzas, Tinkunakuy celebra su propia peña con el objetivo de compartir y bailar en comunidad. “En general todos los años la hacíamos en noviembre, pero el año pasado fue nuestro primer año completo en el que pudimos retomar la actividad todo el grupo”, recordó Magalí. En este sentido, recién en 2022 pudieron restablecer los ensayos y volver a realizar la celebración a la Pachamama, el otro evento que les caracteriza.

Tanto la peña como la celebración de la Pacha son los dos eventos más significativos en el año, que organizamos nosotres como agrupación”, explicó la integrante de Tinkunakuy. Además, contó que bailan en otras reuniones a las que les invitan, “siempre apoyando luchas sociales”.

Para nosotros la danza es una manera de encontrarnos en la lucha”, aseguró Magalí en ese sentido. A su vez, detalló: “Es algo que podemos llevar a la calle, que podemos llevar a cualquier espacio, de encontrarnos físicamente en presencia con los cuerpos. Es una manera de ponerle cuerpo a un montón de denuncias que hacemos, de forma colectiva y desde lo bello, desde la celebración, desde la fiesta, desde encontrarse con otres, el compartir”.

Por ejemplo, el el sábado pasado bailaron en la Peña por la Memoria y la Identidad en Ituzaingó”. Al respecto, destacó que “la organizan hermanes de tres personas desaparecidas en Ituzaingó, que siguen buscando a los nietos apropiados, todavía quedan tres. Entonces arman esta peña un poco en conmemoración. Es una peña simbólica, realmente no tiene tantos fines de recaudación”.

La “Tinkupeña” de Tinkunakuy
En cada peña, Tinkunakuy busca generar un espacio de encuentro y danza con la comunidad. Crédito: gentileza Magalí Pinoaga.

La celebración de la Pachamama, otro evento central del grupo de danzas

En cuanto a la Pachamama, Magalí explicó que Tinkunakuy siempre incentivó su celebración en la Plaza San Martín de Morón, donde convocan a reunirse cada agosto.

Comenzó de manera chiquita, pero ya desde hace muchos años la celebración incluye bandas que se invitan a tocar. Todas las bandas vienen ah honorem, solamente les damos un refrigerio, una comida, los convidamos para que estén bien”, explicó.

Sin embargo, agregó que “hace varios años también que el Concejo Deliberante de Morón lo declara de interés municipal. Entonces nos proveen de baños químicos, nos proveen la electricidad para todo eso”.

Por supuesto, además del festival, se realiza la ceremonia de ofrenda a la Pachamama propiamente dicha. “Lo primero que se hace es eso, se convoca a la gente a las 12 a ofrendar a la Pacha, en un costadito sobre (la calle) San Martín de la Plaza San Martín donde se hace la boca de la Pacha. Se invitan a dos hermanos de la comunidad Aymara que van guiando la ceremonia y una es Olga Choque”, relató Magalí.

En cuanto a los pasos de la ceremonia, explicó que “primero se hace el saludo, se hace el agradecimiento, se entregan unas hojas de coca, se sahuma a toda la gente que está presente. Y después van pasando en parejas o por familias a hacer la ofrenda y después se cierra la boca”.

“Todos los años la boca se vuelve a abrir en el mismo lugar. Cuando ya está terminando esa fila de gente, que cada vez es más larga por suerte, ya va arrancando el festival en simultáneo. Pero si no, se espera a que termine la ceremonia”, detalló.

Foto de portada: gentileza Magalí Pinoaga.

whatsapp logo