Escritores del Conurbano

Las 600 viviendas del Pro.Cre.Ar de Udaondo están totalmente paralizadas

Lejos queda el sueño que en noviembre de 2013 parecía terminar con los problemas de la casa propia de los vecinos de Ituzaingo. Ese año Diego Bossio le entregó a Alberto Descalzo los 4 certificados de Obtención del crédito hipotecario, para la realización de una obra única para el partido que iba a beneficiar a miles de personas. La realidad marca que las obras públicas han sido paradas por el gobierno nacional por tiempo indeterminado.
Las 600 viviendas del desarrollo urbanístico PRO.CRE.AR BICENTENARIO en la localidad han quedado suspendidas, al igual que en el resto del país, tal como informó La Ciudad a través del comunicado de la Cámara de la Construcción (CAMARCO) donde dejó en claro el cese del pago por parte del estado a las contratistas para la edificación de la obra, y este mes se ha detenido por completo la continuación de este proyecto social.
El programa iba a permitir a las familias, sin terreno propio, poder acceder a su primera casa, todo a través de un crédito del banco Hipotecario, pero fue suspendido por el gobierno nacional. Estas viviendas contaban con planes de financiamiento especiales para que todos los trabajadores pudieran acceder, sin depender de un banco privado en el cual jamás se les hubiese aprobado la hipoteca y cuyas tasas de interés son irrisorias para una familia de clase media y baja.
El barrio que estaba en construcción iba a contar con 122 casas, 244 dúplex y 234 departamentos, con ello se beneficiaban 2900 personas, además de los estacionamientos y locales comerciales que iban a conformar la totalidad del proyecto urbano.
Para su edificación se estimaba una inversión total de $279.570.313 y las empresas que estaban a cargo del desarrollo, a construir entre 12 a 16 meses, eran  Green S.A. y Vidogar Construcciones S.R.L. El predio está ubicado en las intersecciones de las calles Los Cardales y Nicolás Repetto.
En agosto de 2015 se había abierto la inscripción para los sorteos de las viviendas entre quienes cumplieran con los requisitos correspondientes, 6 meses después es imposible afirmar cuando y de qué manera se pondrá en marcha la terminación de dicha obra y como serán los nuevos modos de acceder a este derecho.
Pero aún con este panorama, desde los nuevos funcionarios que el estado puso a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) son optimistas con las nuevas reformas que quieren implementar en el exitoso programa impulsado por el gobierno saliente.
Las nuevas autoridades de la ANSeS están en pleno análisis del PRO.CRE.AR para reformularlo de acuerdo a su nueva gestión, cabe aclarar que este sistema para llegar al techo propio tuvo mucho éxito en la gestión Kirchnerista y potenció la construcción en todo el país.  Pero ahora con los nuevos valores del mercado y los capitales privados se estarían analizando cambios muy importantes en los próximos meses. Las nuevas tasas de interés que podrían implementarse regirán según los ingresos de quienes puedan pagarlas, además de la creación de una línea de crédito especial para compra de viviendas usadas o nuevas ya construidas.
El nuevo encargado de la ANSeS Emilio Basavilbaso dijo que se elevarán los montos tope para los prestamos, porque los actuales no permiten terminar las obras encaradas por las familias que acceden a créditos de largo plazo, se apuesta a multiplicar el plan PRO.CRE.AR aseguró el funcionario. La idea es relanzar el programa y que la inflación no deteriore lo que hasta el momento se venía realizando con mucho éxito, por lo que las nuevas autoridades deberán trabajar mucho.
El objetivo de la ANSeS es otorgar 100.000 préstamos al año, con una mayor diferenciación según el nivel socioeconómico de cada familia (tanto en la prioridad de acceso como en las tasas de interés aplicadas). Esto último se haría para frenar el efecto de incremento de precios de los terrenos que se registró en varios puntos del país a partir de la mayor demanda para poder aplicar al crédito, justificó el jefe de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, en declaraciones al diario La Nación.
Pero lejos de preocuparse por las cantidades de desempleados que genera esta situación, Emilio Basavilbaso (Jefe de ANSeS) redobla la apuesta y según las promesas de campaña del gobierno, el presidente Mauricio Macri prometió construir un millón de viviendas en los próximos 4 años. La participación de los bancos privados, como se está especulando desde las autoridades nacional, sería peligroso para los que tienen ingresos menores y no sería para todos.
Por lo pronto en la ciudad de Ituzaingó la obra que iba estar lista este año ha sido paralizada y no se sabe cuando se reanudarán, 2900 ciudadanos del partido auguran por una pronta resolución a esta problemática, que afecta de lleno el sueño de la casa propia. El techo no puede esperar, porque es un derecho.
12607384_1193842883962409_625642474_n
Por Mauro Pare

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?