Las mujeres entran a la cancha
El fútbol femenino está instalado en Zona Oeste como un deporte amateur. Generalmente, las chicas se juntan entre grupo de amigas para entrenar y divertirse en diferentes torneos pagos que se realizan en la localidad. El club Cenared ofrece algo distinto para esta disciplina en auge. El profesor de fútbol femenino del club, Nahuel Miguez, contó en una entrevista el camino que realizan como institución para desarrollar aún más el deporte en el Oeste.
Nahuel Miguez tiene 25 años y es profesor de educación física. Actualmente, Nahuel se desempeña como profesor en la escuela de fútbol femenino del club Cenared, ubicado en Muñiz 1520, Ituzaingó. El entrenador, a pesar que es un hombre joven potencia a las niñas y mujeres que tiene como alumnas con disciplina y diversión. Antes de comenzar la entrevista a Nahuel lo rodeaban las mujeres. Ellas estiraban al seguir sus indicaciones con mucha atención hasta que un chiste rompió el hielo, las chicas querían comenzar a jugar.
El Cenared este año logró consolidarse como escuela de fútbol femenino. La institución cuenta con tres categorías en la disciplina: Menores de 7 a 11 años, juveniles de 13 a 18 y el grupo de las cadetas, integrado por mujeres mayores de 18 años. La formación en fútbol desde la niñez hasta la adultez consagra al club, finalmente, como una escuela de fútbol.
El fútbol y el machismo
El primer partido de fútbol entre mujeres se registró en 1892, en la ciudad de Glasgow, Escocia. Recién dos años después, 1894, apareció Nettie Honeyball, activista por los derechos de la mujer, para revolver el mundo futbolístico. Ella fundó el primer club deportivo donde se podía practicar fútbol femenino “British Ladies Football Club”. El fútbol femenino es el fruto de la lucha contra los prejuicios que aún hoy se escuchan en las tribunas.
El deporte comenzó como una disciplina para hombres, pero el correr de los años llevó a que la concepción sobre el fútbol hoy sea diferente. Las canchas ya no son reservadas exclusivamente por hombres y la pelota se luce entre botines rosas.
El Cenared al integrar al fútbol femenino en sus deportes reconoce el trabajo las primeras jugadoras que se animaron y se animan a usar los pantalones cortos. La sociedad tiene que comprender que la pelota no le pertenece a ningún sexo en especial y que el fútbol es del que quiera jugarlo.
Según los números ¿Cuál es la categoría con más chicas inscriptas?
-El grupo de las menores es el que mayor cantidad de jugadoras hay. Tenemos alrededor de 40 nenas, el grupo está dividido en dos para realizar un mejor trabajo.
¿Encontrás un por qué de este fenómeno futbolístico en las menores?
-Como profesor observó lo mucho que disfrutan las menores el compartir una pasión con el padre, los hermanos y los primos. Quizás, el apoyo que las menores sienten por parte de las figuras masculinas de su familia las ayuda a animarse a realizar este deporte.
¿Notás que la sociedad le pone frenos a las chicas a la hora de elegir un deporte?
-Mirá, el grupo de las juveniles es el que menos chicas tiene, son alrededor de 15. Al ser adolescentes creo que se encuentran en la etapa de buscar su identidad, de fortalecer su personalidad. Y sí, nuestra sociedad en su mayoría es machista y esto provoca que sea difícil que las jóvenes rompan la barrera y se animen a jugar. La mayoría prioriza otros deportes antes que el fútbol.
Amistosos de fútbol y risas
El Cenared organiza amistosos donde las jugadoras pueden demostrar lo que aprenden día a día en la escuelita. En mayoría de estos partidos se compite con clubs de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Zona Oeste si bien hay equipos de fútbol femenino, en su mayoría están integrados por categoría de mayores. Es decir que no cuentan con categorías juveniles y mucho menos con menores.
Más allá de las categorías ¿Por qué eligen competir con clubs del CABA?
-En la Ciudad están más desarrolladas las escuelas de fútbol femenino, no se cierran solo en las mayores. Por eso elegimos realizar los amistosos con ellas, a pesar de que tienen otro tipo de preparación por ser equipos anotados en la Asociación de Fútbol Argentino (AFA). Ellos nos suman la competitividad que nos falta en el Oeste.
¿Qué es lo que les da el fútbol a las jugadoras?
-En los amistosos noto que las chicas disfrutan del deporte en general. Al realizar los amistosos recreativos las chicas se divierten aprendiendo. Hay una unión fuerte entre ellas como grupo, eso se lo brinda el fútbol y para nosotros es muy importante. Cuando vamos a torneos amistosos o relámpagos, lo hacemos todos juntos y llegamos temprano para disfrutar de las experiencias en equipo.
¿Cuál es el próximo objetivo a cumplir como club?
-Desde el club buscamos involucrarnos más en el deporte para poder brindarles a las jugadoras un salto de calidad en el fútbol femenino. Este año tenemos bien armado lo que es la escuela del deporte. El objetivo para el año que viene es sumarnos a alguna liga de AFA de futsal. También, deseamos que más instituciones de Zona Oeste se comprometan a difundir el deporte para lograr la competitividad que las deportistas se merecen.
Ponete los botines
Para sumarse a los equipos de fútbol femenino del Cenared se pueden acercar a la institución en los días de entrenamiento:
Menores: Sábados de 9 a 12hs.
Juveniles: Martes de 16 a 17hs y viernes de 16 a 17:30hs.
Mayores: Jueves de 20 a 21hs y sábados de 12 a 13:30hs.
En su página oficial de Facebook: Cenared Fútbol & Bar encontrarán el mapa que los guiará al club.
Por Ailín Schernetzki