Escritores del Conurbano

El tarifazo pega fuerte y amenaza con cerrar las Sociedades de Fomento

Desde el anunció que hizo El Gobierno Nacional de poner  fin de los subsidios para los servicios públicos muchos clubes de barrio, sociedades de fomento, centros de jubilados y juveniles están en un momento delicado por no poder afrontar el pago de los aumentos de luz y gas.
Tal es el caso de la Sociedad de Fomento y cultura Libertador General San Martín (S.F.L) en Ituzaingo Ubicada en la calle Vilela entre Monroe y Herzl. La Sociedad de Fomento es un lugar donde por semana practican distintas actividades deportivas, sociales y educativas alrededor de 400 personas. Desde la comisión van a acudir a la justicia ordinaria para intentar frenar este incremento que amenaza con cerrar las puertas a cientos de vecinos.
13413997_1295198330493530_1509280011_n
Según comenta Alberto Gómez, presidente de SFL, en una charla con La ciudad: “El momento es delicado, pasamos de pagar entre 500 y 600 pesos por bimestre a tener que abonar 1980 pesos mensuales. No podemos hacer frente a este aumento porque tenemos una función social que va más allá de las actividades que se realizan. Acá vienen los chicos, los padres y vecinos a practicar y estudiar”
En el lugar se brindan actividades para niños y adolescentes como fútbol, hockey, básquet, plástica, danzas como tango y folcore, tae kwon-do, boxeo, grupos scout, filial River Plate Ituzaingo. También hay cursos de capacitación laboral para adultos, entre ellos: Electricista y gasista matriculado, plan FINES para emprendedores, lenguaje de señas, talleres de porcelana, guitarra, teatro y organización de eventos. Todas estas actividades no tienen un costo fijo, solo 20 pesos por mes pagan los socios, pero la inclusión es lo que le importa a este espacio para los vecinos del barrio. Cumple una función social muy amplia más allá de cualquier disciplina que se practique o estudie.
Aquí viene gente muy humilde y entre todos hacemos que esto funcione como espacio para que los chicos tenga formación en deporte y un lugar donde estar. La cuota es muy pequeña pero nos sirve para hacer el mantenimiento habitual y comprar los materiales para que las actividades puedan desarrollarse, pero si ahora ese dinero se lo lleva EDENOR no vamos a poder afrontar las necesidades de las 400 personas que pasan por aquí todas las semanas” prosigue Gómez con un brillo en los ojos de alguien que pasa su vida trabajando por los demás, pero que él dice que es “El espíritu de la Sociedad de Fomento Libertador”.
13414076_1295198277160202_1414514328_n
El secretario de deportes de la nación Carlos Mac Allister dijo hace algunas semanas a través de un comunicado que los clubes de barrio y organizaciones sociales iban a tener una tarifa social para quienes cumplan los requisitos, entre ellos poseer número de CUIL. “Acá cumplimos con los que nos pidieron, estamos registrados, pero necesitamos que se aplique la norma sino no vamos a poder seguir funcionando. El último mes hicimos una colecta entre todos los vecinos del barrio para pagar la luz porque no podemos dejar a los chicos en la calle o la plaza. Pero acá es todo día a día y nose si la próxima factura vamos a poder pagarla. Porque a todos nos está afectando el aumento, el socio puede colaborar con la SFL; pero si a esto le sumas que en su casa le aumento todo también cada es más difícil. Nose que va pasar el mes que viene sino cambian las cosas. Hacemos todo a pulmón por el bien de los chicos”.
La sociedad de Fomento Libertador esta pronta a cumplir 66 años de vida, Alberto Gómez forma parte de la comisión hace dos décadas. “Aquí hemos pasado muchos momentos difíciles, la crisis de 2001 cuando el espacio se llenaba con 10 reuniones de trueques semanales, de hacer copas de leche para los pibes. Pero poco a poco fuimos creciendo y mantenemos el espacio para los chicos y adultos. No queremos retroceder”.
Los clubes de barrio, organizaciones sociales, centros de jubilados y sociedades de fomento esperan que desde La Secretaría de Deportes de La Nación se dé el visto bueno para que la tarifa social sea puesta en marcha lo más rápido posible y que tenga alcance a quienes realmente lo necesitan. Porque la principal función que cumplen estos espacios es la de incluir, con deportes, cursos, capacitaciones, para que los chicos no estén en la calle y los más grandes puedan tener una salida laboral.
Por Mauro Paré

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?