Los 6 hechos que logró probar la justicia sobre el espionaje a los familiares del ARA San Juan

El espionaje sobre los y las familiares del submarino ARA San Juan que está investigando en el Juzgado Federal de Dolores tiene ya muchos avances. La denuncia investiga a los ex jefes de la AFI durante la presidencia de Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y al propio Mauricio Macri como último responsable en la cadena jerárquica. Al ex presidente se lo acusa de haber ordenado y posibilitado, entre diciembre de 2017 y finales del 2018, “la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25520 y sus modificatorias, consistentes en la obtención de información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de Derechos Humanos“.

Cuales son los hechos que ya están probados en la causa:
Hecho 1: Fotos y seguimiento en una misa
Ese mismo día, la AFI informó y fotografió lo que sucedía en el recinto del Concejo Deliberante de General Pueyrredón, donde se realizó un acto vinculado con el cumplimiento del segundo mes de la desaparición del ARA San Juan. Se informó la presencia de familiares y allegados en el lugar y se destacó el “reclamo a las autoridades de la Armada Nacional reforzar la búsqueda de los 44 tripulantes y ser atendidos por el entonces Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri”.
Hecho 2: Una ficha con todos los datos personales de tres esposas de triulantes
El 3 de febrero del año 2018, personal de la AFI efectuó un informe en relación con los familiares del ARA San Juan que reclamaban la búsqueda del submarino y en particular respecto de Marcela Moyano –pareja del tripulante del submarino ARA San Juan Hernán Rodríguez-, Itatí Leguizamón –esposa del tripulante Germán Suárez-, Paola Constantini –esposa del Tripulante Celso Vallejos-, y Marcela Fernández –esposa de Alberto Cipriano Sánchez-.
Del informe surgen cuáles eran los reclamos que los familiares presentarían en la reunión a celebrarse en Casa de Gobierno el 6 de febrero de 2018 con el entonces presidente Macri.
Hecho 3: Pinchaduras de teléfonos
Con anterioridad y en fecha cercana al 10 de febrero del año 2018, personal de inteligencia recabó información sobre Yolanda Mendiola –madre de Leandro Fabián Cisneros, tripulante del ARA San Juan-, y confeccionó un informe en el que se señaló que familiares de tripulantes del submarino intentarían entregar una carta en la Residencia del Complejo de Chapadmalal al entonces Presidente Macri.
Hecho 4: Seguimiento personal, fotos y stalkeo de redes sociales
El 2 de abril del año 2018 Andrea Mereles -esposa de Ricardo Gabriel Alfaro Suboficial Segundo ARA San Juan- y Malvina Vallejos – hermana del tripulante Celso Vallejos- fueron seguidas y fotografiadas en el Golf Club de Mar del Plata por personal de la AFI de Mar del Plata, cuando el ex presidente Macri se encontraba allí jugando golf, y en circunstancias en que aquellas intentaban entrevistar y entregarle una carta al entonces Presidente. Producto de tal actividad, agentes de la AFI procedieron a confeccionar un informe, al que agregaron los links de acceso a los perfiles de Facebook de Mereles y Vallejos, al igual que capturas de pantallas.
Hecho 5: Informes y seguimiento en el acto del primer anivesario
El 15 de noviembre del año 2018, cuando se conmemoraba el primer aniversario de la desaparición del ARA San Juan, Angélica Medina – familiar de un tripulante del buque “El Repunte”-, Guillermina Godoy – madre de Nahuel Navarrete Godoy, tripulante del Buque “Rigel”- , Mateo Navarrete – hermano de Nahuel Navarrete Godoy- y Hugo Amadeo –padre de Jonathan Amadeo, tripulante del Buque “Rigel”-, fueron seguidos, fotografiados en la puerta de la Base Naval de Mar del Plata. Sus actividades fueron informadas por personal de la AFI de Mar del Plata, que confeccionó informes.
Hecho 6: Informes generalizados sobre todos los familiares
En al menos otras diez (10) oportunidades se efectuaron seguimientos, se obtuvieron fotografías, se confeccionaron y elevaron informes, sobre el colectivo general de familiares y allegados de las víctimas de los hundimientos reseñados, con el objeto de conocer y hacer saber sus actividades, reclamos y movimientos.
Fuente: Telam