Economía

Los supermercados le advierten al gobierno sobre el desabastecimiento de productos de venta masiva

Mientras el Gobierno nacional se prepara para anunciar medidas que contengan los precios de los productos y tantea acuerdo con las fábricas y  las grandes cadenas de supermercados, Fernando Aguirre, vocero de la Cámara  argentina de Supermercados, en diálogo con el portal económico Ámbito Financiero aseguró que  “No hay duda que habrá desabastecimiento, es lo que pasó siempre. El cliente verá productos baratísimos, pero le dirán que no hay más. Simplemente porque la industria deja de fabricar productos con los que va a pérdida, o no los entrega. Pasó hace poco con la leche “La Armonía”, era la que más se vendía pero Mastellone perdía plata”, afirmó Fernando Aguirre, v
Sucursal de Walmart de Avellaneda hoy
Aguirre aclaró que todavía no fueron convocados por el Gobierno para ser incluidos en la iniciativa, pero adelantó que el supermercado no pude congelar precios por su cuenta, sin respaldo de los fabricantes de productos masivos. “Si la industria lo hace, fantástico. Nosotros acompañaremos porque no queremos subir los precios, sobre todo con una caída grande de la demanda”, subrayó el portavoz de la CAS.
“Pero no creo que la industria pueda mantener los precios congelados si no se toman otras medidas. En ‘Precios Cuidados’ se fija artificialmente un precio, pero ¿quién pone la diferencia? Así no hay manera de que esto se arregle. El sector privado haciendo el esfuerzo solo tendrá un vuelo muy corto, porque perderá plata para producir. Fue así toda la vida”, agregó el supermercadista.
La intención oficial es lograr un acuerdo de precios de una canasta de productos básicos que se mantengan alejados de los vaivenes del dólar, luego del salto en la cotización de la moneda estadounidense de las últimas semanas, que lo llevó a ubicarse cerca de $ 45.
Algunas cadenas de supermercados, como Carrefour y Coto, ya mantuvieron reuniones en las últimas horas con Werner y el ministro de Producción, Dante Sica, y otras lo harán entre el jueves y el viernes, como es el caso de Walmart. Desde el sector aseguraron que acompañarán al Gobierno en la decisión, aunque advierten que habrá que seguir muy de cerca el cumplimiento del abastecimiento.
“Si se habla de congelar precios como parte de un programa cuenten con nosotros, estamos en primera fila. Si es un maquillaje electoral vamos mal, porque es probable que lleguen con un nivel de inflación más bajo, pero después va a explotar”, concluyó.

Tambien te puede interesar  Milei deberá elegir entre 2 candidatos a intendente en Ituzaingó

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real