Deportes

Macri propone convertir a los clubes de fútbol en empresas privadas

 Hoy  Mauricio Macri se pronunció a favor del ingreso de empresas en la administración de los clubes de fútbol y convivan con las asociaciones civiles.

En un reportaje concedido a la agencia Associated Press (AP), Macri dijo que el sistema debe ser optativo. “En un mundo donde todos apuntamos a elegir en libertad, que los socios de cada club elijan”.

Los actuales estatutos de la AFA establecen que los clubes son asociaciones civiles sin fines de lucro que pertenecen a sus socios. En 2001, cuando era el máximo dirigente de Boca, Macri propuso una reforma para avalar el ingreso del capital privado a los clubes,  pero su moción fue rechazada por Julio Grondona. “Fue mi mayor fracaso político. Mi propuesta perdió por paliza, 38 a 1, el único voto a favor fue el mío. Busqué transparentar al fútbol, darle otro orden”, recordó con una sonrisa quien presidió Boca entre 1995 y 2007, cuando fue elegido Jefe de Gobierno de la Ciudad.

El titular de Lanús y postulante a presidir la AFA Nicols Russo,  aseguró que va a “luchar” para impedir que las sociedades anónimas tomen participación ni siquiera en un sistema mixto por considerar que se genera “desigualdad”.

“Yo como dirigente voy a luchar para que no estén en el fútbol argentino. Si después los clubes votan otras cosas nos tenemos que adaptar a lo que viene, pero no lo comparto”,
 
Macri aseguró que “si el club va a la quiebra y desaparece uno no puede ser de otro equipo. Se te muere algo dentro tuyo”.
“Hay que aceptar que los modelos evolucionan y habrá que convivir”, dijo el Presidente de la Nación en el reportaje con la agencia norteamericana.
Russo rechazó la convivencia entre una asociación civil y una empresa al argumentar que se genera una desigualdad“.
Empiezan a venir capitales, ponen nombres fantasmas y terminan siendo dueños de cinco clubes, esto pasa en el mundo”, sostuvo el directivo por radio Cooperativa.
El debate se da en momentos en que la AFA atraviesa un período de transición y cuando el gobierno exige que los clubes cumplan con un plan de desendeudamiento con las partidas que le llegan desde el Estado por los derechos de televisación de los partidos.
Russo, iniciado en la política el año pasado cuando se presentó sin éxito a la intendencia de Lanús por el massista Frente Renovador, dijo compartir “muchas de las cosas que ha hecho este gobierno”.
Reconoció que veía “venir” el intento de Macri de abrirle la puerta a la sociedad anónima en el fútbol aunque aseguró que va a “luchar” para que eso no suceda.
Si bien consideró que si hay clubes mal manejados se debe“sancionar y sacar de la cancha” a sus dirigentes, los clubes cumplen una “función muy importante”.
“No comparto la sociedad anónima ni el sistema mixto, pero no soy el dueño del fútbol”, señaló.

Tambien te puede interesar  Fiesta total de “La Scaloneta” en Santiago del Estero

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real