Mañana un "Feriazo"en Plaza de Mayo permitirá comprar verdura a precio mayorista

Productores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) convocaron a un “feriazo” que se llevará a cabo mañana martes en Plaza de Mayo a las 11, donde venderán 20 mil kilos de verdura al precio que cobran en las quintas, el mismo precio que cobra el productor.
“Somos los campesinos que trabajamos de sol a sol para producir las verduras que el pueblo come todos los días, recibiendo un salario que apenas alcanza para vivir”, expresaron en su cuenta de Facebook.
En ese sentido, se refirieron a los costos del sector y afirmaron que “el camionero es parte de la larga cadena de comercialización”. En tanto, aseguraron que en el caso del Mercado Central, “fijan el precio y marcan la cancha para que al productor se le pague miseria y el vecino pague muy caro por la verdura”.
“En la verdulería terminan de remarcar los precios caros que el vecino paga por la verdura”, agregaron, y dispararon: “¡¡Esto no da para más!!”
Por eso, mañana reclamarán por el avance de la Ley de Acceso a Tierras y exigirán políticas públicas y presupuesto para el sector, además de la “inmediata reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar”.
Cabe recordar que el 13 del mes pasado la UTT presentó ante el Inadi una denuncia por discriminación contra el Ministerio de Agroindustria de la Nación debido a la inclusión en el Manual Operativo de la nueva versión de Cambio Rural del requisito de “ser nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo” para poder calificar al programa, tal como fue publicado en el Boletín Oficial el 11 de septiembre. “Desde el Ministerio se comunicaron con nosotros para decirnos que se trató de un error y que lo corregirían, pero lo concreto es que aún ese requisito discriminatorio sigue vigente y afecta a todas las familias de inmigrantes que trabajan la tierra y producen alimentos”, explicó Suárez.