Mansión Seré: Condenas ejemplares para elementos de la FAA y la policía, y ampliación de causas

El Tribunal Oral Federal Número 5 de San Martín condenó a prisión perpetua al brigadier de la Fuerza Aérea (RE) Miguel Angel Osses por los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención conocido como Masión Seré durante la última dictadura cívico militar. En tanto que los brigadieres retirados Hipólito Mariani y César Miguel Comes recibieron penas de 25 años de cárcel, al igual que los policías Daniel Alfredo Scali, Marcelo Eduardo Barberis y Héctor Oscar Seisdedos. Por su parte, el comisario de la bonaerense Néstor Rubén Oubiña resultó sentenciado a 12 años de prisión y el agente Felipe Ramón Sosa, a 9 años. Los fundamentos de la sentencia de este juicio de lesa humanidad, que se prolongó durante 16 meses, se darán a conocer el 22 de septiembre a las 11.

Asimismo, el Tribunal rechazó todos los pedidos de prisión domiciliaria que plantearon las defensas de los acusados y ordenó que se abran otras investigaciones con respecto a lugares que fueron nombrados en este juicio como Coordinación Federal; el centro clandestino de detención el Vesubio; la Comisaría de Concordia, Entre Ríos; y la Octava Brigada Aérea de Moreno.

También se anunció que 30 personas que no fueron imputadas en esta causa serán investigadas por el juzgado federal de Daniel Rafecas.

En este juicio se analizaron los crímenes contra la humanidad cometidos en la subzona represiva 16, que se encontraba a cargo de la Fuerza Aérea y comprendía los partidos de Morón (en su antigua denominación) Merlo y Moreno.

Además, de los hechos ocurridos en Mansión Seré se investigaron los delitos perpetrados en los centros clandestinos ubicados en unidades de la aeronáutica y en varias comisarías de la zona.

El fiscal Martín Niklison, acusador en este juicio destacó “la inclusión de los delitos sexuales en la imputación” que formuló ante el Tribunal.

“En la imputación final que formulamos en la causa figura el tema de los delitos sexuales. Es algo que surgió durante el debate y lo pudimos incluir en la acusación”, señaló días atrás Niklison en diálogo con Télam.

El titular de la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado consignó que en el juicio “se probaron violaciones y abusos sexuales en perjuicio de ocho mujeres y cuatro adulñtos varones”.

“Surgieron además hechos nuevos que pasarán ahora a la megacausa que está en manos del juez (Daniel) Rafecas que permitirán ampliar las investigaciones en otras causas de lesa humanidad”, afirmó el funcionario judicial.

En ese sentido, se refirió al pedido de coimas que los represores les hicieron a los familiares de las víctimas y los supuestos daños pricológicos que alegaron padecer los represores que participaron en los delitos procesados.

“Probamos que la Fuerza Aérea instrumentó una metodología represiva similar a la que emplearon el Ejército y la Armada. Este juicio permite terminar con el mito de que esta arma no estuvo implicada en el terrorismo de Estado”, sostuvo.

En este juicio, que comenzó en marzo de 2014, se analizaron los delitos cometidos contra 95 personas en la denominada Subzona 16, que dependió de manera íntegra de la aeronáutica, y que comprendía los partidos del Morón (de acuerdo a la antigua conformación), Merlo y Moreno.

“La represión ilegal no sólo se llevó a cabo en Mansión Seré, que fue lo único que se ventiló durante el juicio a las Juntas de 1985. Hubo detenidos desaparecidos en comisarías de los tres partidos y en las unidades militares de la Fuerza Aérea”, remarcó. Y en ese sentido, agregó: “Hace 30 años, el Brigadier (Orlando Ramón) Agosti resultó condenado a cuatro años de prisión. Si lo hubiéramos juzgado hoy, tendríamos pruebas como para sentenciarlo a cadena perpetua”.

En su alegato, Niklison se refirió a los antecedentes de Mariani, que ofició como jefe de la subzona 16 entre 1976 y 1977, y reveló que fue unos de los aviadores que participó en el bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, en el cual se intentó asesinar a Juan Domingo Perón, entonces presidente constitucional de Argentina, causando centenares de muertes de civiles.

El funcionario judicial aportó un expediente en el cual Mariani daba cuenta de las heridas recibidas en lo que el consideraba como “un acto de servicio”.

“En tiempos en los que ocurrió el bombardeo a Plaza de Mayo, la Mansión Seré era parte del casino de oficiales de la VII Brigada Aérea, desde donde despegaron aviones que participaron en ese ataque. Es probable que ese hecho se haya planificado allí, donde más 20 años después se montó un centro de detención clandestino”, remarcó el fiscal.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?