Escritores del Conurbano

Marcha contra el cierre de Parque Leloir: "Las minorías intentan imponernos criterios"

Vecinos de Leloir y toda Udaondo acompañados por Concejales y políticos de diferentes bloques y partidos se dieron cita frente a la Delegación para reclamar un barrio Seguro, Cuidado y Abierto. Conozca los pormenores del “1er paraguaso de Leloir”.

Leloir, 12 de Julio de 2014 // Los vecinos de Villa Udaondo comenzaron a congregarse a las 10AM en la plaza De los Baqueanos y De la Media Caña. Pocos minutos después aparecieron las cámaras de televisión de TN y entrevistaron a algunos de ellos y autoridades que advertimos se habían hecho también presente, Concejales del distrito y políticos de diferentes bloques y partidos. Pasadas las 10:30hs comenzamos a marchar a la Delegación Municipal con nuestros paraguas abiertos y carteles alusivos.

En total se congregaron algo más de 130 vecinos de Leloir y aledaños que hermanados también vinieron. Sin perjuicio de considerar las inclemencias climáticas la mesa inter-institucional que PLAC integra consideró fué una convocatoria modesta, no demostrativa del real potencial de convocatoria que nuestras agrupaciones tienen, pero calificada en cuanto sí vinieron principales referentes de zona, históricos y noveles, todos profesados en la convivencia armónica, y en un compromiso de futuro que permitirá hacer crecer este enlace.

Ya en la Delegación Municipal, el presidente de PLAC (Hernán Chiuchich) leyó el texto de la nota firmada por la institución y referentes (se reproduce al pie) que posteriormente fue entregada al Delegado Municipal e hizo una breve reflexión sobre la actitud de nuestra sociedad hoy día.
A continuación se le cedió la palabra al Dr. Carlos Romano (socio fundador de PLAC, quien presentara la primer nota “Me Opongo” y resulta al presente Coordinador de la Mesa Vecinal que convocó al 12J que PLAC integra y adhiere).
Reproducimos a continuación los términos más significativos de su oratoria: “A raíz de delitos en el parque que fueron acompañados de violencia hubo una importante autoconvocatoria de vecinos. Y el vecino se congregó, movilizó patrullajes y motorizó con sana intención reclamos a las autoridades. Surgió quien referiera al cierre del parque como receta adecuada. 
Debo manifestar que el parque no puede cerrarse por razón jurídica más allá de la razonabilidad o intención que exista detrás de su promoción o rechazo. Y debo decir que una obstaculización progresiva de calles tampoco producirá nunca un cierre eficaz aún cuando fuera intención, se esté o no en esa idea. Esto trajo división y crispación aún distinta a la problemática de la inseguridad. Luego se pasó al título de “reordenamiento vehicular” bajo el criterio de lentificar el tránsito a nuestro alrededor y para eso vuelve a pensarse en obstáculos en determinados ingresos. Y siguió la crispación y el divisionismo. Intentamos mediar entre vecinos cuando propusimos en nuestro proyecto que en vez de obstáculos al ingreso se pongan reductores de velocidad y rotondas que igual lentifican, y esa es buena idea, pero que sirven también para barrios aledaños, hermanan y no diferencian. Pero fuimos desoídos y ninguneados. 
Es que finalmente se convoca con el modelo propio de las minorías que intentan imponer criterios, mediante un Registro de Oposición, y bajo la misma tosudez “obstáculos de cemento a los ingresos”. Por eso, y aunque por decreto nos quieran enmarcar como opositores, luchamos y nos movilizamos sin partidismos, con o sin los partidos políticos en nuestra marcha, y sin afectar las buenas intenciones de nadie contra un modelo de exclusión y una modalidad ineficaz que sólo distrae. 
Estas cuestiones del cierre, se encaballen o no detrás de instituciones como PLAC, o de pequeños grupos de vecinos, o de unos pocos funcionarios, sabemos que no tiene en definitiva andamiento legal. Pero montadas sobre la aflicción en materia de inseguridad nos sorprenden por su desidia, oportunismo y discriminación. Y por sobre todo por su ineficacia, ¿Vas a encerrarte y nunca salir?. 
Por eso estamos convocados aquí para sumarnos sobre las buenas ideas que van reuniendo consenso. No queremos notables e iluminados desplegados en asambleas vecinales. Ni tampoco queremos reunirnos para ser espectadores de aquellos que pretenden imponerse de manera soberbia y alzando la voz. Ni facilitamos que las autoridades distraigan sus obligaciones detrás de la incertidumbre de los vecinos. Preferimos que nuestras autoridades se hagan cargo y dispongan el aporte de diferentes técnicos y que nos confirmen las mejores opciones para atender la seguridad. Preferimos que las autoridades trabajen concretamente y nosotros supervisarlas. Y de anunciarnos su imposibilidad de recursos sumarnos con ellos. Pero no desgastarnos detrás del que encubre lo que no hace. 
Montar un sistema de oposición sobre un ideario que no tiene andamiento alguno en materia de seguridad ya va más allá de avanzar sobre la aflicción de la gente, es también especular sobre un factor que nos arrastra y desconocemos, es instalar o abusar una modalidad. 
Figúrense si hoy nos vieran aquí reunidos, somos muchos, entonces declaramos la independencia de Udaondo y mañana le pedimos al Intendente que saque un Registro de Oposición y obligue a todo Ituzaingó a marchar por conseguir un 30% de ciudadanos que vayan a su oficina con documento de identidad y partidas a contrarrestar a un grupo de gente que se expresó en la explanada de la Delegación, por muchos y ruidosos. 
Es que un registro de este tipo importa llamar al disenso y a la división por naturaleza jurídica y fortalecer la inequidad en el planteo. 
Por eso entre los párrafos de la nota que uds. mismos hoy repiten decimos una y otra vez “me opongo a tener que oponerme”, no queremos eso sino construcción de consenso, y no queremos minorías que vengan a imponerse. 
Por fin y muy importante, cuidemos las relaciones, estamos crispados, tenemos una falla sobre las relaciones interpersonales que es algo peor que la inseguridad misma. La vida está hecha de relaciones, parentales, vecinales, románticas y con diferentes y adversos. Estamos crispados y enfermos. y estamos cansados de que nos quieran dividir y obligar a oponernos, es que es la forma en que se aprovecha nuestra enferma relación interpersonal como comunidad. 
Fíjense en lo verdadero, lo noble, lo justo y limpio. Fíjense en todo lo que es fraternal y bueno. Fíjense en todas las actitudes morales que sean dignas de alabar. Guardémonos los unos a los otros de quienes mienten, dividen y persiguen. No dejemos que nos dividan y persigan. Ni tampoco lo hagamos, llamemos a la unidad en paz.”
Explicó también el porque llamamos “paraguaso” a esta modalidad de manifestarse con paraguas y no “paraguazo” (golpear con un paraguas), como así también la simbología detrás del paraguas, como aquello que nos cubre y protege frente la inclemencia política que sufrimos y también como elemento que sirve para cubrirse no sólo uno mismo sino también “al otro”, al vecino próximo.
128714
Todos los vecinos presentes que así lo desearon recibieron una copia de la nota “Me opongo” (puede obtenerla de anteriores números de esta web) y la presentaron en la Delegación Municipal.

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?