Escritores del Conurbano

Mas datos oficiales: 62.555 despidos en solo cuatro meses

Los propios informes de la AFIP muestran que la cantidad de trabajadores privados incluidos en las declaraciones juradas de los empleadores se redujo notablemente entre noviembre de 2015 y febrero de 2016. En el sector privado, se declararon más de 62.000 despidos.
La Afip venía demorando la difusión de estos datos, que da a conocer mediante boletines mensuales de seguridad social. Hasta la semana pasada, el registro llegaba a noviembre; el lunes fueron subidos los informes hasta febrero de 2016. La información se basa en las declaraciones juradas de los empleadores sobre su número de empleados.
Estos informes son los primeros que se empiezan a publicar. En los primeros meses de gobierno, Cambiemos intentó bajarle el precio a los reclamos por los despidos ignorando el tema; después, bajo la presión de la protesta de las cinco centrales obreras y con el debate de la ley antidespidos en el Congreso, ya no pudo seguir haciéndolo: la estrategia pasó a tratar de instalar la idea de que los despidos no eran indicador de una crisis de empleo, y que el número de puestos de trabajo, comparado por ejemplo abril de este años con abril del año pasado, se mantenía estable .
Sin embargo, los investigadores del equipo de la CTA Autónoma advierten que, según las declaraciones juradas de los empleadores, el análisis del período noviembre 2015-febrero de 2016 muestra la caída en el empleo más grave de los últimos siete años. La del 2008-2009 fue efecto de la crisis mundial; la presente, de las medidas económicas tomadas localmente tras la asución del nuevo gobierno.
Además de la cantidad de empleados declarados, la AFIP difunde los aportes patronales. En este caso, señalaron desde el Observatorio, la situación que se denota “es más grave aún “. “Si se considera la evolución de los trabajadores cotizantes, es decir, aquellos que registraron aportes en estos meses, la caída entre noviembre de 2015 y febrero de 2016 fue de 283.908 casos, más que duplicando la que se había registrado en el mismo período del año anterior”.
Otra arista del tema es la manera en que la nueva administración está midiendo el empleo. El ministro de Trabajo sostuvo el 23 de abril, por ejemplo, que en el sector privado registrado sólo habían habido hasta ese momento 27 mil despidos. La AFIP, en cambio, consignó 62 mil,—contabilizados siempre sólo hasta febrero—. La diferencia entre estos dos registros oficiales viene dada porque el ministerio de Trabajo cambió algunos de sus criterios. El Observatorio del Empleo y la Dinámica Empresarial –organismo que dentro de la cartera de Trabajo realiza los seguimientos referidos, entre otras cosas, al empleo, dejó de medir puestos de trabajo y pasó a medir en su lugar trabajadores. Esta modificación ha sido marcada como un llamado de atención por organismos como el CEPA (Centro de Economía Política Argentina), que como el Observatorio viene haciendo informes periódicos sobre los despidos (ver aparte).
Ahora, aseguran que los datos publicados por la AFIP no hicieron más que validar aquellas conclusiones. “Se trata de un comportamiento que lejos está de ser una mera corrección o ajuste en el mercado de trabajo. Nada indica que esta dinámica se haya modificado en aquellos meses (marzo, abril y mayo) para los cuales aún no contamos con información oficial disponible”.
Fuente Pagina 12

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?