Masiva marcha de petroleros en Comodoro en defensa del empleo

Miles de trabajadores marcharon por el centro de la ciudad petrolera y culminaron la movilización entregando un informe de la situación petrolera en el Obispado

A las 10hs  de hoy comenzó la concentración de los trabajadores petroleros en la vieja sede sindical sobre calle Viamonte al 700 y cerca de las 10:30 llegaron a la Avenida Rivadavia.

Alrededor de las 11.30 transitaron por la calle San Martín y luego hacia Moreno, frente al Municipio. Minutos después marcharon hacia la Catedral, donde los dirigentes petroleros le entregaron un petitorio al Obispo Joaquín Gimeno Lahoz.

Quiero que seamos solidarios los unos con los otros y así construyamos un Comodoro cada vez mejor”, dijo el obispo durante la entrega. Destacó, además, que “la Iglesia es un lugar de encuentro para realizar un dialogo y buscar una respuesta lo más rápido posible” ante la crisis que se está viviendo.

Por su parte Ávila señaló que “como ciudadano le agradezco al Obispo que nos haya recibido y que tenga la puertas de la iglesia abierta, poder venir y entregar esta carpeta que la tienen todos los gobernantes”. Aclaró que el petitorio que le entregó al obispo es el mismo que le dieron al ministro de Energía de la Nación y al Presidente Mauricio Macri.

Recordemos que el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge ‘Loma’ Avila, había anunciado la marcha a realizarse en Chubut. Explicó que en primer lugar “vamos a entregar primero una carpeta con lo que ha significado el Impuesto a las Ganancias para el trabajador en este fin de año, pero también la cuestión de que el subsidio con las operadoras termina el 31 de diciembre y no se ha firmado aun un acuerdo que nos dé la seguridad de que los equipos vuelvan a operar del 7 de enero en adelante”, explicó Ávila.
El dirigente indicó que “tenemos hoy 46 equipos parados en la Cuenca del Golfo San Jorge, lo que significa casi 2.500 puestos laborales que no están trabajando. Vamos a entregarle una carta al obispo de Comodoro Rivadavia para que también sepa de la problemática, en un mes que creo que es caro para los sentimientos de los católicos cristianos”. 
Más adelante, Avila había evaluado que “es difícil movilizarse en un momento como este, muy complicado, es un mes donde no hay casi repercusiones políticas y todo el mundo está pensando más en vacaciones que en otra cosa, pero nosotros tenemos la obligación de garantizar los puestos laborales para el año que viene”, argumentó.
Señaló que esto no es solamente una obligación de los petroleros, sino que también lo es de la comunidad: “si se caen los salarios petroleros, va a haber menos comercio, menos mercado, menos ventas, menos recaudación por el petróleo, por el gas y por ende eso va a repercutir en toda la provincia, es una responsabilidad, creo, de todos”, sostuvo.
En ese marco, enfatizó que “va a empezar un plan de lucha en defensa de los puestos laborales, del salario y de la familia. Será de carácter familiar y calculamos que va a haber más de 10 mil trabajadores y va a ser contundente para mostrar primero el descontento, porque muchos nos quieren hacer aparecer a los dirigentes gremiales como los enojados, pero acá los perjudicados son los trabajadores y su bolsillo”.

Fuente: ADNSUR – La Opinión Austral – Diario Jornada

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?