Masones en Ituzaingó

La masonería forma parte de la historia de Ituzaingó y en la actualidad, hay una logia en la localidad. Miles de cuestionamientos surgen en todo el mundo respecto a los masones y a sus discretas prácticas. ¿Qué hay detrás de esta organización? ¿Están realmente en Ituzaingó?
La masonería está rodeada de tanto misterio y especulación que no es raro que sus inicios sean poco claros y haya muchas versiones al respecto. La historia más conocida se remonta a tres mil años atrás, cuando el rey Salomón ordenó la construcción del templo del Señor en Jerusalén y su principal arquitecto, Hiram Abiff, fue asesinado por tres de sus compañeros artesanos. En la colección The Meaning of Masonry (El significado de la masonería), W.L. Wilmhurst afirma que ese templo representa “el santuario del cuerpo colectivo de la propia humanidad”.
Todo parece estar relacionado cuando se busca la definición de la palabra “masón”: en inglés significa “albañil”. Y varias de las herramientas comunes que se usaban en las construcciones son empleadas en las ceremonias masónicas debido a que se las relaciona simbólicamente con el desarrollo de la moral y el progreso de los miembros hacia la comprensión universal.
Hoy en día, la masonería se ha extendido a todo el mundo. Incluso a Ituzaingó. La Logia José Matías Zapiola N°433 se encuentra en la localidad y su vocero Daniel Dulic habló con el La Ciudad. “Estamos en todos lados, nosotros nos dividimos regionalmente”, aseveró Dulic. Agregó que como tienen regularidad por asistencia, es necesario que el lugar sea cercano y, además, cuando uno ingresa a la logia se lo deriva a aquella que le corresponde por el domicilio que tiene.
Su referente máximo es el gran maestre Nicolás Breglla. “Hay una cadena hacia abajo de autoría en la que cada uno se ocupa de un área, la de beneficencia, la de secretaria, la de instrucción”, explicó el vocero. Dos veces al mes se reúnen en la logia. Además participan en talleres y ceremonias de iniciación. En cada taller, hay un venerable maestro quien conduce la logia, la ceremonia y toma las decisiones de rigor acompañado por el maestro anterior a él. De acuerdo al grado que obtenga cada uno, va recibiendo la información y realizando una serie de pruebas.
¿Cómo iniciarse en la masonería?
“Somos muy estrictos con esto, tenés que ser un hombre libre y de buenas costumbres”, contó Dulic. Uno puede ser convocado para ingresar o mostrar interés y pedir ser parte de la logia. En la etapa previa al ingreso, se realizan una serie de entrevistas con maestros. El número de citas no es fijo: se realiza la cantidad de entrevistas necesaria como para eliminar todas las dudas posibles sobre el entrevistado.
Si las entrevistas son positivas y la persona prueba estar en condiciones, entonces se circula un boletín nacional donde cualquier “hermano” del país puede objetar el ingreso en base a razones justificadas. Si no hay ninguna objeción, entra.
“Tenés que tener buenas costumbres, ganar el sustento de tu familia y no se puede tener una vida conflictiva socialmente”, refirió Dulic. Pero también vale aclarar que, contrario a los rumores sobre la masonería, el masón no es un hombre que está reservado a cierto sector económico y cultural. “Tenemos de todo, presidentes, vicepresidentes, notables, una lista de gente innumerable que insidió e impactó socialmente”, aseguró.

La razón de ser masón
La sociedad masónica se reconoce como filantrópica, iniciática -debido a sus rituales de iniciación- y progresista. El lado filantrópico surge a partir de que dejaron de ser logias operativas y pasaron a ser especulativas, buscando cultivar el templo interior como “constructores o arquitectos” de los hombres. “Por ejemplo, el aprendiz trabaja la piedra bruta hasta convertirla en una piedra cúbica perfecta. Eso habla de él mismo, porque en lo operativo estamos hablando de hacer una pieza, una construcción. En lo especulativo hablamos de que a partir de la piedra bruta -que seríamos nosotros cuando todavía no recibimos la luz del conocimiento- lo vamos incorporando y a través de las herramientas se dirige la inteligencia y la fuerza para poder transformarla y dejarla recta. Simboliza un perfeccionismo y crecimiento propio”, argumentó el vocero de la logia.
La logia se maneja con tres valores y requisitos fundamentales: la libertad, la igualdad y la fraternidad. “La libertad porque es lo más importante que tenemos; la igualdad es que nadie está arriba de nadie, estamos emparejados,; y la fraternidad porque nosotros consideramos a las personas nuestros hermanos. No tenemos posturas reñidas para con nadie, no comulgamos con los dogmas, con los regímenes totalitarios o absolutistas. Todo es para pensarlo y para debatirlo sin discutir”, especificó Dulic, quien además de ser masón, es bombero voluntario.
Enfrentamiento con la iglesia, ¿rumor o realidad?
Con el correr de los años y la expansión de los masones alrededor del mundo, fue creciendo cada vez más la versión de un supuesto enfrentamiento entre la logia y la iglesia católica.
Por el lado de la iglesia, se describe a la masonería como “contraria a la justicia y a la moral natural” e indican que los principios de la logia siguen siendo incompatibles con su doctrina. La legislación se rige por el Código de Derecho Canónico promulgado por el Papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983. En el canon 1374 señala: “Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación ha de ser castigado con entredicho”.
Sin embargo, Daniel afirma que practica el catolicismo: “Me casé por iglesia y tengo 5 hijos, todos fueron bautizados y concurren a escuelas religiosas. Los masones aceptamos a todos, pero no todos nos aceptan. El rumor de que estamos enfrentados con la iglesia circula todo el tiempo. Siempre se pregunta si al ingresar se debe ser excomulgado de la iglesia. Nosotros no cerramos la puerta, si existiera conflicto es unilateral, no viene de nuestro lado. Los sacerdotes son gente muy instruida y no creo que sean obtusos, me gustaría escuchar sus motivos si realmente existiera algún tipo de conflicto”.
Las idas y vueltas sobre la relación de la masonería y la iglesia son tan antiguas que incluso Domingo Faustino Sarmiento ha dado su opinión al respecto. En un banquete ofrecido por los masones en Buenos Aires el 29 de septiembre de 1868, el entonces presidente electo decidió tocar el tema y aseverar sus creencias: “Si la masonería ha sido instituida para destruir el culto católico, desde ahora declaro que yo no soy masón. Declaro, además, que habiendo sido elevado a los más altos grados conjuntamente con mis hermanos los generales Mitre y Urquiza […] yo afirmo solemnemente, que no existen, porque no han podido existir, porque los desmiente la composición misma de esta grande y universal confraternidad”, dijo Sarmiento ante todos los presentes.
¿Como reconocer símbolos masónicos?
Todo lo relacionado a lo geométrico en las construcciones, tiene un significado que va más allá de lo que se percibe a simple vista. En la antigüedad, durante la construcción, se utilizaba diversas herramientas como el compás y la escuadra, símbolos indispensables para las logias masónicas. Es normal que en la sociedad se relacione a los masones con los símbolos geométricos, específicamente el triángulo, figura base en la construcción de los cascos céntricos de diversas localidades, como es el caso de La Plata e, incluso, de Ituzaingó.
“El masón normalmente deja la impronta con algún signo. Por ejemplo, Benoit lo dejó en un triángulo acá. En La Plata, lo dejó en un sin fin de triángulos y figuras. Después, por ejemplo, en el cementerio de Recoleta te podés encontrar con innumerable simbología masónica: la cantidad de columnas, los triángulos que ves en las entradas, todo tiene que ver con eso. Te sorprendería la cantidad de símbolos masónicos que encontrás prestando un poco de atención a las estructuras y a los detalles”, aseguró Daniel.
En cuanto a Ituzaingó, uno de los edificios más conocidos que posee símbolos masónicos es la Parroquia San Judas Tadeo, ubicada sobre la calle Mansilla, frente a la plaza 20 de Febrero.
¿Ocultos o discretos?
Si bien la existencia de la logia es de conocimiento público, mucha gente no está al tanto o quizás tiene un concepto erróneo. Los masones no se definen como una sociedad secreta, sino como una sociedad discreta: “Cuando me inicié en la masonería y era aprendiz, busque en internet y encontré las palabras secretas, los signos reservados para cada grado, todo. Enseguida fui corriendo a hablar con mi mentor y le dije muy alterado que nos habían descubierto, a lo que él me contestó que con no negarlo, ni reconocerlo, alcanzaba”, recordó Daniel.
Por otro lado, se suele vincular a la palabra “logia” con algo oculto, misterioso y de dudosas intenciones. “Generalmente nos vinculan con actividades diabólicas, pero la realidad es que estamos muy lejos de eso”, comentó Dulic, contrarrestando todos los rumores.
San Martín y otros masones destacados
Los masones están hace tiempo en este mundo y entre sus adeptos muchos de ellos son destacados. Grandes figuras de la música, la política, el arte, la literatura y la invención fueron masones. Esta es una breve pero interesante lista de algunos de estos personajes: Louis Armstrong (músico de jazz); Simón Bolívar (libertador sudamericano); Winston Churchill (Primer Ministro Británico); Sir Alexander Fleming (descubridor de la penicilina); Clark Gable (actor); Domingo Faustino Sarmiento (presidente argentino); José Martí (poeta cubano); y Wolfgang Amadeus Mozart (compositor).
Otra gran figura que se relaciona con la masonería es José de San Martín. Según el Instituto Nacional Sanmartiniano, San Martín junto a Carlos de Alvear y José Matías Zapiola establecen la logia Lautaro en Buenos Aires, en 1812. Pero el libertador integró por poco tiempo la logia. “Pretendía ponerla al servicio exclusivo de la lucha por la libertad y la independencia sudamericana. Está a favor de la logia como instrumento de apoyo a la guerra de la emancipación, y en contra de la misma cuando se la usa para la guerra civil”, escribe el historiador Horacio Juan Cuccorese
Las mujeres y los jóvenes en la masonería
El sexo femenino y los jóvenes también tienen su lugar en el mundo masónico. Alrededor del mundo, hay varios ejemplos de logias formadas por mujeres. Según el libro La masonería: Historia de una sociedad secreta, Daughters of the Nile (Hijas del Nilo) es una hermandad internacional de beneficencia compuesta por mujeres emparentadas con los shriners (denominación usada para un grupo masónico) por nacimiento o matrimonio. Posee 149 templos en los Estados Unidos y Canadá y tienen alrededor de 54 mil miembros en toda América del Norte.
La Orden de la Estrella del Oriente está compuesta por parientas de maestres masones. Alrededor de tres millones de mujeres pertenecen a esta organización. Cada sección tiene un masón patrono. Las chicas de entre doce y dieciocho años, emparentadas con maestres masones o miembros de esta orden y amigas de estas jóvenes pueden ingresar a la Orden del Arco Iris para niñas donde les enseñan a vivir con propiedad.
Por otra parte, los jóvenes entre catorce y veintiún años que sean parientes de masones pueden integrar la Orden de Molay fundada en 1919. El nombre hace honor al último Jefe de los Caballeros Templarios llamado Jacques de Molay. Funciona como una especie de noviciado masónico, en preparación para integrar una logia masónica en la adultez.
Las cofradías y los medios
Con las nuevas formas de comunicación, las páginas web y la globalización, cada vez es más la información que hay al alcance de cualquiera sobre el mundo de la masonería. La logia de la cual forma parte Dulic tiene su propia página de Facebook llamada “Masones de Ituzaingó”. La Gran Logia de la Argentina tiene su propia página web (http://www.masoneria-argentina.org.ar/) con muchísima información, biografías de masones conocidos, comunicados y hasta una plantilla online para solicitar el ingreso.
También hay información en revistas especializadas. Actualmente, la Sociedad Philalethes (una asociación internacional de investigación masónica), publica una revista con la última información acerca de la masonería en el mundo.
Con más información para el público general, los masones están menos escondidos que en otros tiempos, pero todavía mantienen su estela secreta, misteriosa y llena de rumores. Desde conspiraciones para tomar al mundo, apariciones en programas conocidos como el episodio de Los Maggios en Los Simpsons, hasta tratar de adivinar quiénes son los famosos actuales que pertenecen a alguna logia, la masonería es el tema de charla de muchos y no sólo de sus miembros.
Por Eliana Giménez y Florencia Ríos