Millones de usuarios se están pasando de WhatsApp a Telegram y se quedan por estas razones

Desde hace unos pocos días se ha producido una de las grandes migraciones de usuarios de la historia reciente de las redes sociales, debido a que las nuevas políticas de privacidad de datos de WhatsApp alejaron a muchas personas que en su mayoría se fueron a Telegram, que gracias esto superó los 500 millones de usuarios en todo el mundo.
Pero además, esto ha hecho que los usuarios comiencen a descubrir las herramientas que ofrece Telegram y que, según explica el portal mdzol.com, hacen de esta app “una mejor alternativa”.
Una de estas razones son los canales gratuitos, como por ejemplo los que ofrecen información de manera inmediata, si no los has visto, mira el nuestro y sumate, porque te informa de todo lo que ocurre en zona Oeste y el país, si ya tienes Telegram sólo entrá en este enlace y probalo: canal La Ciudad

Veamos los otros motivos por los cuales mdzol.com portal de novedades tecnológicas, así como muchos otros sitios especialistas en tecnología digital, aseguran que los usuarios están prefiriendo Telegram:
No hay que dar el número de teléfono
Una de las características que más les gusta a los usuarios que utilizan Telegram es que permite poder chatear sin la necesidad de enviarse el número de teléfono porque la aplicación protege esta información.
Los mensajes se guardan automáticamente
Para que se guarden los mensajes, WhatsApp pide realizar copias de seguridad, pero Telegram tiene la opción de almacenarlos de manera automática en la nube. Esto es clave en aspectos laborales, para aquellos que necesiten tener información guardada. Por lo tanto, si se extravía el celular o se elimina la conversación, con Telegram ya se tiene asegurada la conversación y no tener que hacer el backup constantemente.
Canales ilimitados
En cuanto a los canales de difusión, Telegram permite canales donde el creador solamente envía los mensajes y no tiene límite de suscriptores, los hay de entretenimiento y también de información, mirá un ejemplo aquí. WhatsApp también tiene la posibilidad de crear un canal, pero permite solo 256 personas.
Grupos sin administradores y “bots”
Telegram dispone de “bots” que se pueden automatizar, mientras que WhatsApp solo se limita a las conversaciones de usuario a usuario o de grupos. Estos bots sirven para enviar alertas, como recordatorios y un dato enriquecedor es que se pueden utilizar bots creados por otros desarrolladores sin ningún costo o generar los propios sin saber de programación.
Por otro lado, en Telegram se pueden crear grupos, en los cuales no existirá la figura de administrador para que sea más democrático a diferencia de WhatsApp que sí existe. Solo hay moderadores para una mejor organización.
Versión web
Tanto Telegram como WhatApp tienen la posibilidad de abrir la aplicación en la computadora, pero la diferencia es que la versión de Telegram es más rápida, ágil e intuitiva.
Más privacidad: chats secretos
Otra de las características en las que gana Telegram es en los famosos “chats secretos”. Se trata de conversaciones que se autodestruyen luego de transcurrido un tiempo. Además, no se pueden hacer capturas de pantalla ni reenviar mensajes.