CulturaMorónUltimas Noticias

Morón: el grupo de danzas Tinkunakuy invita a celebrar a la Pachamama este domingo

El grupo de danzas Tinkunakuy realizará este domingo 27 de agosto, en la Plaza del Libertador Gral. San Martín de Morón, su típica y habitual celebración a la Pachamama. La misma, que comenzará a partir de las 12:00hs, contará con una ceremonia, grupos de danza, música en vivo y feria artesanal.

La celebración a la Pachamama es el evento “más importante para el grupo” ya que se hace “todos los años, en algún domingo del mes de agosto y siempre se realiza en la Plaza del Libertador Gral. San Martín de Morón”, le contó Paula Weigel, integrante del grupo de danzas Tinkunakuy, a Diario La Ciudad. En esta oportunidad, el evento para celebrar a la madre tierra se llevará adelante este domingo 27 de agosto e iniciará al medio día “con la ofrenda a la pacha, que la hacemos guiada por Olga Choque y un compañero perteneciente a los pueblos originarios”, relató Paula.

“Hacemos una ronda alrededor de un hueco en la tierra, que siempre se hace en un mismo lugar del lado de la calle San Martín, y agradecemos a la tierra”, explicó Paula Weigel respecto al desarrollo de dicha ceremonia. La misma finaliza, generalmente, con un grupo de sikuris y ahí “empieza lo que es el evento cultural”, detalló.

Para esta edición, los grupos musicales invitados por el grupo Tinkunakuy son los siguientes: Ñaupa, Sazón Buyanga y Juampi Galeano y La Tribu. Mientras que los grupos de danza Pueblada y Tierra y Raíz mostrarán su arte en la Plaza del Libertador Gral. San Martín.

Un poco de historia del grupo de danzas Tinkunakuy

Este grupo de danza, oriundo del oeste del conurbano bonaerense, se formó hace trece años y tiene una organización horizontal. “Todas las decisiones, eventos y actividades se organizan y deciden de manera colectiva”, explicó la entrevistada. “Tenemos un director de grupo que se encarga de orientarnos en la danza, que se llama Juan Gómez”, le destacó Paula Weigel a La Ciudad.

La integrante de Tinkunakuy señaló que, si bien el grupo fue cambiando sus integrantes a lo largo del tiempo, siempre se mantuvo esta forma de llevarlo adelante. El grupo en principio baila música folklórica, pero “esto también se mezcla con música contemporánea o distintos ritmos, que tiene el agregado de querer transmitir desde la danza lo que atravesamos nosotros como sociedad y lo que desde el grupo visualizamos como nuestra mirada social”, remarcó Paula Weigel.

Uno de los objetivos del grupo es “transmitir cultura popular y llevarla a los lugares en donde podamos acercarnos” y, a su vez, contar “lo que nosotros pensamos a través de la danza”. En relación a esto último, Paula Weigel le comentó a La Ciudad que “el cuadro que estamos armando hoy en día tiene un sentido de rescatar valores simples de lazos solidarios, de lucha colectiva, de amor por la tierra” y que eso “está encarnado en la figura de Violeta Parra que es el eje del cuadro que presentamos ahora el domingo”.

Enzo Resino

Estudié en la Escuela Superior del Circulo de Periodistas Deportivos. Anteriormente en: -Pelota de Gol y Cronómetro en Cero, en Radio Güemes AM 1050. -ContraGolpe, en Radio General San Martín AM 610. -Sábados de Flojera, en Radio Pública del Oeste FM 89.3. -Ex redactor de contenido del sitio Marketing Fútbol Club. -En Tránsito FM 93.9 Actualmente en: -Radio Kamikaze. -Diario La Ciudad.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior