“Morón SurCo” y el desafío de apostar a lo agroecológico

Morón SurCo es un emprendimiento productivo ubicado en Castelar Sur en el espacio de Agroecología Urbana del Municipio. Allí, producen verduras de forma agroecológica, apostando a que los alimentos sanos y de calidad tengan cada vez más llegada.
Desde el espacio de Agroecología Urbana de Morón y la Dirección de Políticas Ambientales se propone que la producción sea llevada a cabo por una organización cooperativa, razón por la que surge Morón SurCo.
El objetivo general que se busca desde Morón SurCo es la soberanía alimentaria. Otros objetivos se relacionan con la producción agroecológica y el acto de brindar alimentos saludables producidos localmente y accesibles para toda la comunidad. Todo esto, enmarcado en las condiciones de trabajo y en un sueldo digno para los compañeros y compañeras que trabajan en el espacio.
Con el boom de la agroecología, los llamados “empleos verdes”, la conciencia ambiental y la tendencia a cuestionar el origen de los alimentos y su producción, el emprendimiento logró una buena aceptación en la zona y alrededores, convirtiéndose en un referente en lo que concierne a agroecología y producción urbana.
Apostando por un camino libre de químicos
Uno de los mayores desafíos con el que se encontró Morón SurCo desde sus inicios, es el de generar conciencia de la compra agroecológica.
“La gente está muy acostumbrada a ir a una verdulería y buscar frutas y verduras con cierta estética (como, por ejemplo, colores brillantes) que es producida a raíz de un mantenimiento químico. Acá en la huerta, no van a encontrar eso, y es un desafío a emprender el hecho de abandonar el sistema productivo conocido para empezar a adentrarse en lo agroecológico”, sostienen desde la organización.
Desde Morón SurCo, apuestan a un abordaje de su actividad que esté enmarcado en una gestión pública consciente. “Permitir la producción de forma local y urbana, generando espacios públicos para que se pueda llevar a cabo este tipo de emprendimientos realizados por vecinos y vecinas es una política pública clave para garantizar el acceso a los alimentos sanos y de calidad”, concluyen.

Medios de contacto y futuras actividades
Pueden contactar a la organización a través de su Facebook o Instagram, donde publican novedades en cuanto a la venta y producción de sus alimentos.
Próximamente Morón SurCo organizará un Taller de Elaboración de Cosmética Natural con participación libre y gratuita, el sábado 11/9 de 10 a 13 y de modalidad presencial.