Mujeres del Oeste que participan del ENM 2018

Este fin de semana, sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de octubre, se desarrolla en la ciudad de Trelew el 33° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). El evento que nació en Argentina en 1986 con una presencia de 1000 mujeres y a lo largo de los años fue creciendo por su reconocimiento y nivel de asistencia espera alrededor de 50.000 participantes. Autodenominado por el mismo Encuentro como un espacio autoconvocado, horizontal, federal, autofinanciado, plural y profundamente democrático contará con 73 talleres temáticos que se llevarán a cabo en cientos de aulas de 27 escuelas y otros 32 lugares, como centros recreativos y clubes.
Desde La Ciudad hablamos con distintos espacios sociales de Ituzaingó y Morón concebidos desde una perspectiva de género que asistirán al ENM para conocer las propuestas desde las cuales construyen y qué herramientas y experiencias van a buscar las mujeres que forman parte de ellos, algunas de ellas viajan por primera vez y otras no.
Uno de los espacios es Oleada Feminista Ituzaingó, colectivo de mujeres que surge a raíz de la participación masiva que hubo en las calles tras el debate por la despenalización del aborto. Como mujeres jóvenes que luchamos por nuestros derechos, venimos a cambiar un poco la manera en que se piensa la política, queremos otras formas de construcción en todos los sentidos, no solamente dentro del movimiento de mujeres, sino también creemos que con la forma de construcción que tenemos nosotras podemos aportar a todo describe Rocío Moreno, responsable del movimiento.
Rocío, quien es también estudiante de la carrera de Antropología, nos cuenta que viene trabajando en espacios de género, pero aún no tuvo la oportunidad de asistir a un Encuentro Nacional. Para ella, el ENM representa un lugar de puesta en común de todo lo que se viene trabajando en el año en todos los trabajos sobre género alrededor del país. Son mujeres y disidencias de todas las provincias las que participan, que van a aportar algo más a la construcción de lo que queremos hacer nosotras, un mundo sin desigualdades donde la mujer no sufra ninguna explotación.
Desde Oleada Feminista se brindan, en comedores y merenderos de Ituzaingó, talleres de Educación Sexual Integral para que tanto chicas como chicos sepan cómo cuidarse y disfrutar respecto de su sexualidad. En este sentido, Rocío agrega que se propone como expectativa que tanto ella como sus compañeras llevemos al Encuentro las experiencias de construcciones que venimos haciendo, por ejemplo, con los talleres de ESI y también traernos herramientas para poder venir y laburar en el territorio.
Otra organización que viaja al Encuentro y también lo hace por primera vez como espacio es el Centro Barrial Lo de Olga, centro comunitario ubicado en Barrio San Juan, partido de Morón. Florencia Castro, quien forma parte de la organización interna y es a su vez tallerista, viajó por primera vez al ENM el año pasado, que se hizo en Resistencia, junto a un movimiento feminista del Oeste y de manera autoconvocada.
En los Encuentros Nacionales nos encontramos con miles y miles de mujeres de todo el país, y de otros países también, con una diversidad cultural enorme, en la cual a pesar de las diferentes realidades, militancias y diferentes violencias que nos atraviesan a cada una, estamos ahí para compartir experiencias y miradas sobre el feminismo, para compartir nuestras lógicas y a raíz de eso generar una deconstrucción radical de la sociedad en la que nos toca vivir y reconstruirla desde una perspectiva de género, desde la horizontalidad, desde acciones concretas y reales son las palabras que Florencia utiliza para describir la atmósfera de sororidad que se crea a la hora de encontrarse entre las distintas mujeres que participan del ENM y cada una de sus realidades.
Ella y sus compañeras que forman parte del Centro Lo de Olga se propusieron para este año viajar a Trelew junto con las vecinas del barrio para que entre todas, más allá de las diferencias económicas y sociales que existen entre sí, puedan verse representadas a través de una misma voz. Se sumaron muchas compañeras a raíz de la propuesta que llevamos, que es sacar un micro desde el barrio y que el barrio vea quiénes somos las mujeres que viajamos al Encuentro, que somos las que caminamos las marchas todos los días, las que estamos ahí poniendo el cuerpo a toda situación que se nos presente. Las mujeres que viajamos al Encuentro somos las vecinas, la compañera, la amiga, somos esas mujeres, las que estamos allá y acá y en todos lados expresa Florencia desde su postura que pone en práctica a través de la horizontalidad, reconociendo a todas las mujeres como iguales, por su necesidad de ser integradas y de que se les cumplan sus respectivos derechos.
Una de las vecinas del Barrio San Juan que se sumó a viajar junto con el Centro Barrial y asiste por primera vez a un Encuentro es María Inés Lorenzo. Ella tiene 49 años y le cuenta a La Ciudad que a su primer ENM la invitó Paola, amiga y compañera que admiro mucho y que con mucha pasión me habló del movimiento. Respecto a su experiencia para con el feminismo, María Inés detalla que sólo participó de las marchas que se hicieron a favor de la legalización del aborto. La experiencia fue muy buena al ver tantas mujeres de distintas edades y clases unidas en un mismo fin por la lucha de un mismo derecho.
Acerca del logro que significa para el feminismo como movimiento que puedan encontrarse entre sí mujeres que corresponden a distintos contextos socioeconómicos o con diferencias generacionales, como lo es el caso específico de María Inés que con 49 años se acerca a Lo de Olga para viajar a su primer ENM, Florencia retrata la forma en que se genera dicha diversidad. María Elena llegó a nosotras a través de otras compañeras que son del barrio, que nos conocen. Para nosotras, las compañeras del Centro Barrial, es un placer y un orgullo haber convocado a mujeres de tal diferencia etárea, cultural y territorial. Muchas de ellas viajan por primera vez al ENM, y eligieron viajar con nosotras, lo que nos produce una alegría imposible de poner en palabras. Este viaje es para nosotras, la clara muestra de que el feminismo es unificador y pluralista.
Durante los tres días del Encuentro serán miles de mujeres las que se encontrarán para escucharse y poner en común a partir del respeto mutuo. Son muchas y variadas las temáticas que se abordan en los talleres. Cada uno de ellos se propone revisar el lugar que la mujer ocupa según cada problemática o desafío en cuestión. Violencia obstetricia, acceso a la justicia y estrategias de contención, diversidad sexual, violencia de género y condiciones laborales son sólo algunos de los espacios de mayor renombre que van a llevarse a cabo.
Por Julián Tagliaferro