El Municipio cambia los lugares de vacunación

El Jefe de Gabinete del Municipio de Ituzaingó, Pablo Descalzo, afirmó hoy que existen posibilidades concretas de que, con motivo del inicio del ciclo lectivo el próximo 1° de marzo, las escuelas que iban a utilizarse para llevar a cabo la campaña de vacunación contra el coronavirus sean reemplazadas por los Centros de Desarrollo Social del distrito.
En diálogo con Ciudad de Encandilados, esta mañana, el funcionario municipal realizó una serie de consideraciones y brindó precisiones respecto de la campaña de vacunación que se está realizando y continuará realizándose en el partido de Ituzaingó.
Descalzo comenzó analizando que, hasta hace un tiempo, “una de las pocas complicaciones que tenía la vacuna Sputnik era la campaña (en su contra) de los medios hegemónicos de comunicación”, pero que hoy “, la vacuna ha adquirido un prestigio” debido a la publicación de The Lancet, algo que desde el Gobierno “creíamos desde el primer momento”.
Respecto de las sedes elegidas para llevar adelante la campaña masiva de vacunación, el Jefe de Gabinete explicó: “Estamos analizando y trabajando con la Región Séptima la posibilidad de cambiar esos lugares (las escuelas) y llevarlos a los Centros de Desarrollo, porque lógicamente estaríamos comenzando las clases”.
Al mismo tiempo, precisó que la Municipalidad se encuentra trabajando con las escuelas, tanto públicas como privadas, de cara al inicio del ciclo lectivo, y contó que hoy habrá “una reunión de la subsecretaria de Educación y nuestra epidemióloga, para garantizar las charlas de capacitación ante la aparición de algún caso (positivo de coronavirus), en alguna de las escuelas, de alguno de los alumnos de Ituzaingó”.
Consultado nuevamente por la posibilidad de trasladar la campaña de vacunación en el municipio a los Centros de Desarrollo Social, Descalzo ratificó que “es una de las alternativas. Obviamente, antes de que lleguen las vacunas, para poner operativos cada uno de los establecimientos educativos, vamos a tomar una decisión conjuntamente con la Región Sanitaria”.
En cuanto a los ciudadanos que ya han sido inoculados con las dosis de la Sputnik V y aquellos que se encuentran en la espera para hacerlo a la brevedad, señaló que la prioridad está centrada en el personal médico, pero que también se está convocando a los inscriptos con problemas de salud que los sitúan como pacientes de riesgo.
“Esperamos que en las próximas tres semanas esté llegando una cantidad como para ya poner activos los colegios o los Centros de Desarrollo. Creo que vamos a tomar –conjuntamente con la Región 7ma y la Provincia- la decisión para que los establecimientos educativos se aboquen a educar y los Centros de Desarrollo los pongamos en funcionamiento para poder vacunar”, enfatizó Descalzo.

Respecto de la evaluación para la posterior elección de los Centros de Desarrollo abocados a la campaña de vacunación, detalló que se hizo “con un mapa y con un informe detallado de las comodidades que tiene cada Centro de Desarrollo, las dimensiones y demás”, y adelantó que serán cinco (5) en total:
- CDS San Alberto, ubicado en Pringles 2740;
- CDS Juana Azurduy, en Haití 3400;
- CDS San Antonio, en Olivera 2160;
- CDS La Torcacita, situado en Quiroga 4401;
- y el Polideportivo La Torcaza, en Pringles y Brandsen.
Por último, el Jefe de Gabinete dijo que el Municipio aún no cuenta con la confirmación de la cantidad de dosis que recibirá pero que, “llegado el fin de semana, ya vamos a tener una mayor precisión”. Además, precisó que el operativo de vacunación tendrá a 260 personas abocadas al mismo.
Por otro lado, el director de la Región Sanitaria 7°, el Dr. Ricardo Pardo, confirmó que -efectivamente- las escuelas serán reemplazadas por los Centros de Desarrollo Social del municipio, algo que podrán decidir los intendentes de cada municipio, y brindó detalles del cambio en el orden de prioridades para esta tercera etapa de la campaña de vacunación.
“Primero el personal de salud que falte (vacunar), después los mayores de 70 años, luego los de entre 60 y 69 años, docentes y personal de seguridad, y personas de 18 a 59 años con comorbilidades”, precisó.