Cultura

Nace un nuevo Espacio Cultural en Ituzaingó

Hay Mandalas colgando en el interior, también se destacan en el frente del Espacio – sobre M.R. Fragio 375 – los hay pintados a mano, sobre paredes o en cds, obsequiados, creados por todos, el nombre pensado por las 4 amigas y artistas que decidieron darle vida a “Mandala” no deja de interpelarnos en nuestra visita a su “sueño cumplido”.
Susana Spinelli, Claudia Allende, Veronica Debernardi y Norma Felman compartieron sus estudios en el Eti, son amigas, soñaron en grande y lograron concretar los deseos a fuerza de mucho trabajo compartido y colaboradores con muchas ganas de crear este nuevo Espacio Cultural, un nuevo trabajo autogestivo pensando en educar desde la cultura.
– ¿Hace cuánto comenzaron con el espacio?
– Las cuatro somos actrices y queríamos tener un espacio propio y dijimos ¿por qué no? Y empezamos a averiguar y ¡era que no! (risas) y dejamos pasar el tiempo, 10 días habrán pasado y Claudia pasó y vió el cartel de esta casa, le dijo a Vero que llame a la inmobiliaria, y era la mitad del valor y pero la casa estaba destruida y había mucho que hacerle. Esto fue mediados de septiembre, el 1 de octubre estábamos dejándole la reserva, el 15 de octubre firmando el contrato y el 29 de noviembre inauguramos. Fue un mes y pico en el que trabajamos muchísimo, nosotras, los colaboradores, mucha felicidad, esto es las ganas de muchos que por suerte nosotros pudimos llevar a cabo.
-¿Qué fue lo que las motivo?
Y la inquietud surgió de que nosotras, como actrices, vimos que en la zona no había lugares como para presentar las producciones de los grupos independientes, más allá del Eti que es donde nosotras estudiamos pero en esa búsqueda de encontrar lugares en los que también uno pueda conseguir una retribución por lo que hace, porque uno al montar una obra gasta dinero y tiempo y bueno, no encontramos espacios, como que faltaba. Esa fue la primera motivación, después pudimos participar en lo que fue la última función de La Mala Madre y de todo eso surgió y después fue como un relámpago todo, pensábamos hacerlo para abril pero apareció esta casa, la ubicación y era ahora, no podíamos dejarlo pasar. Ahora tenemos que pasar el verano (risas)
-Falta gente en las calles en estas vacaciones, ¿cómo lo ven ustedes?
Si, falta gente, pero otra cosa que vamos viendo es que la gente de Ituzaingó no tiene esa cultura de salir y de ir, si salen van a la capital, quizás gastan una fortuna y lo pagan… nosotras estamos proponiendo actividades espectáculos para chicos, grandes, para abuelos, vamos salpicando y no nos podemos quejar porque tenemos un promedio de unas 20, 25 personas por función que es un montón pero nos damos cuenta que tenemos que insistir.
-¿Eso pasa en los talleres o en los espectáculos?
No, es básicamente en los espectáculos que la gente se sorprende si los invitamos, como que no entiende, no está acostumbrada, es algo raro que pasó acá y está bueno! Y no tiene que ver con el valor sino con una cultura, porque tenemos espectáculos a la gorra durante enero, y diciembre tuvimos bonos contribución de 50 u 80 pesos, según el espectáculo. Es tiempo también, nosotras estamos contentas con el público que fuimos generando, más allá de la familia y los amigos. En cada función tenemos gente nueva que aparece, caras nuevas, no es siempre la misma gente que viene y el boca en boca va funcionando, tenemos el Facebook que suma bastante, ahí vamos publicando los talleres. Es un conjunto de acciones que fuimos haciendo para que sume, es un todo.
-¿Cómo arman la programación?
Tenemos espectáculos todas las semanas, uno o dos espectáculos variados: para grandes, para chicos. Publicamos en Alternativa Teatral (www.alternativateatral.com) que de ahí cae mucha gente, nosotras mismas lo hemos usado para ir con nuestras obras. También publicando en el Facebook, va llegando material, vemos, pautamos, es  un laburo complicado, acordar con la gente, y el ida y vuelta que vengan a ver el espacio pero bien!
Estamos recibiendo material permanentemente, profes que se acercan con sus propuestas, que también está bueno. Armando el año.
Por ahora todos los fines de semana podemos tener un espectáculo gracias a gente con la que venimos hablando desde  diciembre, ya pautando funciones para marzo, venimos ya tratando de organizarnos. Uno entra a hacer algo que de alguna manera conoce pero que de la misma manera desconoce, nosotras estábamos completamente del otro lado, actrices que íbamos a lugares, actuábamos y nos íbamos.
Ahora estamos de este lado y vemos toda la complejidad que tiene manejar un espacio en el que tenemos que hacer que la gente venga, no solo el artista sino el público pero vamos hasta ahora con una organización bastante buena, con cosas a mejorar miles seguramente. Funcionar va funcionando pero vamos aprendiendo en el camino.
Lo que nos pasa con los elencos, es que algunos están de vacaciones, por eso no se están presentando tantas obras y estamos apostando a los unipersonales.
-¿Con los vecinos cuál es la relación?
La vecina de al lado, la mejor onda, cuando empezamos a venir como esta casa estuvo deshabitada mucho tiempo, estuvieron más contentos con nuestra aparición. Con la pizzería de enfrente todo bien, comemos ahí siempre (risas). Tampoco hemos hecho cosas para molestar a la gente. Lo máximo que tenemos es algo de música pero en horarios razonables, no más de las 23hs. Tratamos de mantener el respeto por los otros.
-¿Tienen relación con la Municipalidad?
Nosotras nos organizamos como Asociación Civil para tener todo en regla, apuntamos a estar lo más legal posible y que nos entre el dinero para pagarlo.
Jorge Piccoli nos consiguió que la Salta de Primeros Auxilios que está en Turquía y Haití y también nos prestan sillas de la Sociedad de Fomento El Libertador, las llevamos y traemos nosotras. Porque tenemos algunas pero no llegamos a la cantidad que necesitamos y la verdad es que aún no podemos comprar.
Quisimos hablar con Descalzo el día que recibe a la gente pero no lo encontramos, solo pretendemos que nos conozcan en la Municipalidad, que nos hagan alguna nota en la radio o aparecer en el diarito municipal. Pero tenemos en claro que somos particulares, una Asociación Civil y en ese sentido manejarnos independientemente.
-¿Qué respuestas obtuvieron del público?
– En la inauguración tuvimos más de 120 personas y todos nos decían lo mismo “qué bueno que hagan algo por la cultura y haya un lugar así”.
Podés acercarte a colaborar asociándote (todas las Asociaciones civiles requieren de socios para su funcionamiento), a cambio están pensando descuentos en talleres y espectáculos.
Más información en: https://www.facebook.com/mandalamoviliza
 

Los talleres de febrero

Ya están en marcha y algunos recién comenzando, acércate o comunícate y consultá!

  • Taller de música a cargo de Gonzalo Diaz (Desde los 9 años, jueves de 18 a 19.30hs)
  • Juegos teatrales (para chicos de 7 a 10 años. Martes de 18 a 19.30hs)
  • El cuerpo del actor, taller para trabajar lo espacial, las miradas, el cuerpo, la voz. Juegos dramáticos (lunes y jueves de 19 a 21hs)

Cantijuegos, para los Mandalitas pequeños, cuentos, juegos teatrales, títeres, expresión corporal y plástica (niños de 3 a 7 años. Miercoles de 17 a 18.30hs

mandala2

Por Ludmila Baez

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
Volver al botón superior
¿En qué podemos ayudarte?