#NiUnaMenos: Vecinos de Ituzaingó se concentraron en la plaza
A las 17 horas en punto, una gran cantidad de vecinos de nuestra ciudad se concentró en la plaza 20 de febrero en apoyo a la campaña nacional #NiUnaMenos. Para lo que ya se considera una jornada histórica para la reivindicación de los derechos de la mujer y en defensa del genero, Ituzaingó tambien se sumo al reclamo de “basta de femicidios”, ni una mujer menos.
A nivel nacional, Miles de personas acompañaron la convocatoria lanzada por artistas, periodistas y activistas contra la cultura de los femicidios. El petitorio leído en la Plaza de los Dos Congresos reclamó la “implementación integral” de la ley contra la Violencia de Género, sancionada en 2009 y reglamentada un año después. El texto, leído por Maitena y los actores Juan Minujín y Erica Rivas, fue aplaudido en varios tramos y su exposición finalizó con el cántico “ni una menos, ni una menos”.
Los puntos salientes del petitorio, en el que también se reclamó por las víctimas de la trata de personas, son los siguientes:
* Implementar todos los recursos necesarios y monitorear el Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres, tal como lo establece la ley 26.485.
* Garantizar que las víctimas puedan acceder a la Justicia. En cada fiscalía y en cada comisaría debe haber personal capacitado e idóneo para recibir las denuncias. Las causas de los fueros civil y penal deben unificarse; las víctimas deben tener acceso a patrocinio jurídico gratuito durante todo el proceso judicial.
* Elaborar el Registro Oficial Único de víctimas de violencia contra las mujeres. Realizar estadísticas oficiales y actualizadas sobre femicidios. Sólo dimensionar lo que sucede permitirá el diseño de políticas públicas efectivas.
* Garantizar y profundizar la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, para formar en la igualdad y para una vida libre de discriminación y violencia machista. Sensibilizar y capacitar docentes y directivos.
* Garantizar la protección de las víctimas de violencia, e implementar el monitoreo electrónico de los victimarios para asegurar que no violen las restricciones de acercamiento que les impone la Justicia.