Obesidad y cirugía bariátrica

La obesidad se ha convertido en un problema para la salud pública mundial. Desde 1994 está definida como epidemia global.
Es responsable directa del incremento progresivo en la incidencia de diabetes, resistencia a la insulina, hipertensión arterial o dislipemia, factores que incrementan el riesgo cardiovascular.
Se acompaña también de un aumento del riesgo de padecer otras comorbilidades que merman la capacidad física del individuo como:
- Apneas del sueño.
- Asma
- Colesterol o triglicéridos aumentados.
- Enfermedades cardiacas.
- Reflujo gastroesofágico.
- Litiasis vesicular.
- Hígado graso.
- Problemas articulares.
- Infertilidad
- Incontinencia urinaria.
- Algunos tipos de cáncer (mama, colon, entre otros).
- Depresión.
Las personas con exceso de peso son frecuentemente estigmatizadas y, en consecuencia padecen baja autoestima, dificultades en las relaciones interpersonales, disminución en la calidad de vida y posible discriminación en la búsqueda de empleo.
¿Qué es la obesidad?
Se considera obesidad cuando existe exceso de peso a expensas del tejido graso. La OMS basa su clasificación de obesidad según el Índice de Masa Corporal (IMC).
Bajo Peso: IMC <18,5
Normal: IMC 18,5 a 24,9
Sobrepeso: 25 a 29,9
Obesidad I: 30 a 34,9
Obesidad II: 35 a 39,9
Obesidad III: > 40 (obesidad mórbida)
En el año 1997, la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica (actualmente Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica) agregó dos categorías más:
Súper Obesidad: 49,9 – 59,9
Súper Súper Obesidad: > 60
¿Qué tratamientos existen?
La obesidad mórbida es una enfermedad crónica y es importante saber que su tratamiento no depende sólo de la voluntad para resolverla. El tratamiento con dietas junto con los cambios en el estilo de vida, asociado o no a fármacos, consiguen pérdida de peso a mediano plazo de alrededor del 10%. A largo plazo, en obesos mórbidos, estos tratamientos pueden tener resultados desalentadores dado que vuelven a recuperar el peso perdido antes de los 5 años.
Hasta ahora la cirugía bariátrica es el único tratamiento que puede mejorar estas expectativas a largo plazo (>5 años) en pacientes con obesidad mórbida.
¿Cómo sé si soy candidato a una cirugía bariátrica?
Existen requisitos básicos para la cirugía bariátrica.
* Edad entre 18 y 65 años.
* Antecedentes de obesidad mayor a 5 años.
* Haber fracasado en tratamientos médicos previos.
* No ser adictos a drogas o alcohol.
* No tener patologías psiquiátricas descompensadas.
* IMC: ≥ 40 kg/m2 o
* ≥ 35 kg/m2 con comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades articulares, dislipemias, o NASH.
¿Cuáles son los objetivos y beneficios de la cirugía bariátrica?
Mejorar las comorbilidades y calidad de vida mediante la reducción del exceso de peso y su mantenimiento a largo plazo.
Los beneficios dependerán de la técnica empleada. En general el descenso de peso es exitoso y la mejoría de las comorbilidades también. Se logra aumentar la expectativa de vida entre 8 y 12 años según el sexo.
¿Qué tipos de cirugías hay para tratar la obesidad mórbida?
En la actualidad existen muchas técnicas de cirugías bariátricas. En Argentina las técnicas comúnmente utilizadas son:
- Bypass gástrico.
- Manga gástrica o gastrectomía en manga.
- Banda gástrica ajustable.
- Balón gástrico.
Las tres primeras se pueden realizar por técnica laparoscópica o mínimamente invasiva. El balón gástrico se coloca por vía endoscópica y no se considera una cirugía.
¿Se cura la diabetes con la cirugía bariátrica?
Al ver los beneficios que la cirugía bariátrica tiene sobre la diabetes y otras alteraciones metabólicas se realizó un consenso en el año 2003 en donde se reunieron cirujanos, endocrinólogos, nutricionistas, diabetólogos, cardiólogos y médicos clínicos. Allí se concluye y propone la cirugía bariática para tratar las enfermedades metabólicas (ej. diabetes) sin tener que ser obeso mórbido. Con estas conclusiones se creó el nombre de cirugía metabólica.
¿Cómo comenzar el tratamiento?
Para comenzar el proceso de evaluación y saber si es candidato a la cirugía deberá solicitar un turno con un cirujano del equipo de cirugía bariátrica y metabólica, quien le dirá si tiene o no indicación de cirugía y lo orientará con los pasos a seguir.
Para una cirugía segura y exitosa deberá realizarse una serie de estudios previos y será evaluado por un equipo multidisciplinario conformado por: Cirujano, Nutricionista, Clínico, Psicólogo, Psiquiatra, Cardiólogo, Gastroenterólogo y Diabetólogo.
En Sanatorio del Oeste contamos con la tecnología óptima necesaria para realizar estos procedimientos por cualquiera de las técnicas enumeradas, y un equipo profesional de amplia experiencia en casos complejos.
Puede solicitar su turno en forma presencial, telefónica u online a través de nuestra página web.
Dr. Lucas M. Pappalardo – MN 123051 MP 333322
Sanatorio del Oeste (Ituzaingó / Castelar /Merlo)- www.sanatoriodeloeste.com – Central de turnos: 0810-333-4411