Oeste Solidario
La Ciudad dialogo con Andres Salinas, uno de los impulsores del proyecto Oeste Solidario
¿Cómo se les ocurrió arrancar con este proyecto?
Empezó el invierno y con mis amigos veíamos que la gente que vive en la calle estaba durmiendo con una mantita nada más o con una remera y nosotros estábamos recontra emponchados. A eso se le suma que nuestras familias tenían la costumbre de juntar ese tipo de cosas y donarlas, así que quisimos hacerlo nosotros también.
¿Cómo recolectan las donaciones?
Abrimos un grupo de Facebook y a la semana nos empezaron a mandar mensajes de todos lados, diciendo que tenían cosas para donar y coordinamos para pasar a buscar las cosas. Pasé por las casas y llevé las cosas a la mía, se me empezó a llenar la casa de bolsas y nos contactamos con la iglesia de Fátima. Ahí hay una señora de Caritas que junta las donaciones, parte va a familias de zona oeste que ya las tienen registradas y otra parte es para ferias americanas donde juntan plata y compran víveres para esas familias.
¿Siempre se acercan a las casa a buscar las donaciones?
No, por lo general sí, pero algunos no quieren que vayamos a las casas, otros nos reciben con torta incluso. Tenemos lugares de recepción, las dos plazas de Ituzaingó, la San Martín y la 20 de Febrero y la plaza del Vagón en Castelar.
¿Van a hacer algo para el Día del Niño desde Oeste Solidario?
Sí, estamos juntando donaciones de juguetes también. Lo vamos a llevar a un comedor en Morón y a la iglesia con la que venimos trabajando.
Para contactarse con los chicos de Oeste Solidario pueden hacerlo a través del Facebook.
Florencia Lanzilotti