Escritores del Conurbano

¿Que opinan los bonaerenses de la desaparición de Santiago Maldonado?

Una encuesta de la consultora Dicen  midió la percepción de los bonaerenses en relación a la desaparición forzada de Santiago Maldonado. La encuesta permite que los ciudadanos tengan la opción de asignarles responsabilidades a los actores que se encuentran hoy involucrados en la tragedia. Por un lado la Gendarmería Nacional y la actuación de Patricia Bullrich y por el otro a la Comunidad Mapuche acusada de ejercer la violencia para recuperar territorios.
La medición se concretó antes y después de la marcha a Plaza de Mayo en reclamo por Maldonado y en conjunto se recolectaron 1250 entrevistas telefónicas a través de IVR en todo el distrito provincial.
Antes de la marcha a Plaza de Mayo, los bonaerenses quedaron divididos en partes iguales al ser consultados sobre qué le paso a Maldonado: El 32,8% responsabilizó a la Gendarmería, mientras que el 31,6 apuntó a la comunidad mapuche.
Un 6,3% señaló que el joven está extraviado, el 9,4 dijo que no había escuchado hablar del caso, y un 19,4 contestó que no sabía qué le pudo haber pasado.
Luego de la marcha a la plaza, la Gendarmería parece ser la culpable: El 36,3% culpó a la Gendarmería y un 27, 2 (casi cinco puntos menos que en la primera medición) volvió a señalar a los mapuches. En la misma secuencia, el 7% dijo que Maldonado se perdió, el 7,9 afirmó que no estaba informado, y el 20,8 persistió en el “no sabe”.
En la percepción social el tema arrancó como ‘caído en la grieta’, con porcentajes muy parejos que reflejaban el apoyo o no al gobierno de Mauricio Macri. Algo de esa situación empezó a modificarse y comienza a predominar la hipótesis que apunta a Gendarmería como principal responsable de la desaparición”, explicó Hilario Moreno, director de Dicen.
El relevamiento también mostró un “corrimiento” en el acuerdo con el gobierno y la aprobación de su actuación frente a la denuncia de desaparición forzada. En la primera etapa de consulta, el 24,7 aseguró estar “muy de acuerdo” con el rol del Ejecutivo frente al caso, mientras que un 25,5 se pronunció “muy en desacuerdo“. En una franja intermedia, el 16,8 y el 16,9 se expresó “algo de acuerdo” y “algo en desacuerdo”, respectivamente.
Tras la marcha y los giros en la investigación  el apoyo absoluto al Gobierno cayó en más de 5 puntos: el 19, 5 dijo estar “muy de acuerdo” con la postura de la gestión nacional, y, por el contrario, el 27,7 se expresó “muy en desacuerdo“. Los matices “algo de acuerdo” y “algo en desacuerdo” sumaron esta vez el 20,7 y 16,8%, respectivamente.
 
 

Diario La Ciudad

Mail: info@laciudadweb.com.ar
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real