Morón

Organizaciones sociales lanzan una jornada de conciencia ambiental en El Palomar

La problemática medioambiental es, sin lugar a dudas, uno de los temas con más relevancia en el contexto actual. Las dificultades que atravesó el planeta entero a raíz de la llegada de la pandemia del Covid-19 expuso a las claras la necesidad de generar una mayor conciencia en la población sobre las dramáticas situaciones que se podrían vivir en los próximos años, en caso de no modificar nuestra relación con la naturaleza. Diversas organizaciones que se enfocan en el cuidado del ecosistema no dejan de moverse con el objetivo de que el reciclaje, la preservación del espacio y las trasformaciones en los consumos sean las banderas de las nuevas generaciones.

Con éste propósito como bandera, el domingo 10 de abril a partir de las 14:00hs en el corredor de Derqui y Dolores Prats, El Palomar, se realizará una nueva edición del festival Sembrando Conciencia. En esta ocasión, la agrupación Isla Verde, una de las más relevantes que se establece en el municipio de Morón, en compañía con la escuela de canto Todas Las Voces y el espacio artístico Luna Roja serán los encargados de llevar a cabo esta jornada que logra cada vez más notoriedad.

Entre las actividades que están pactadas para este día tan especial, se destaca un concierto de canto (participarán más de 15 artistas con música en vivo), improvisaciones de danza contemporánea, ambientalismo a través del arte, talleres de compost, taller de plantas nativas y feria artesanal durante toda la tarde.

Isla Verde convoca a la Huelga Mundial por el Clima

Además de esta propuesta que se desarrollará en el municipio de Morón, la Organización Isla Verde convoca a la movilización que se llevará a cabo el próximo 22 de abril al Congreso Nacional en el marco de la Huelga Mundial por el Clima. Allí, se exigirá por una mayor participación estatal en esta temática.

“Si los gobiernos continúan retrasando la transformación de los sistemas productivos, las consecuencias serán catastróficas. Nuestra supervivencia está en juego. Necesitamos medidas urgentes y ambiciosas para hacer frente a los riesgos climáticos y la participación colectiva es indispensable”, reconocieron desde esta organización.

Son momentos cruciales para poder modificar determinadas actitudes que las sociedades toman con respecto al medioambiente. Además de los actos individuales que se puedan llevar a cabo en cada hogar, es indispensable que los estados puedan regular a aquellas compañías multinacionales que se establecen en los países latinoamericanos y que explotan sus recursos naturales.

Tambien te puede interesar  Este barco no naufraga: La banda moronense Barcontodo festejó sus dos años con una fecha superadora en el Auditorio Oeste

Santiago Menu

Lic. en Comunicación Social, recibido en la Universidad Nacional de La Matanza.
0 0 Votos
Ranking del artículo
Suscribirse
Notify of
guest

0 COMENTARIOS
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Volver al botón superior
OK
Diario La Ciudad
Hola, mandanos un mensaje si queres recibir noticias en tu celular en tiempo real