Otra encuesta marca una baja en la imagen de Milei y su gobierno

Se trata de un estudio a nivel nacional realizado por la consultora Analogías. Los datos revelan una caída de cinco puntos y descontento popular en cuestiones claves como el FMI, los jubilados y la inflación.

Otra encuesta marca una baja en la imagen de Milei y su gobierno
facebook icon twitter icon telegram icon whatsapp icon

La opinión pública continúa castigando al presidente libertario y sus medidas. Así lo demuestra la última encuesta nacional realizada por la consultora Analogías, que reveló una caída de cinco puntos en la imagen tanto de Javier Milei como del gobierno en general.

El estudio comprendió una totalidad de 2.854 entrevistados/as de todo el país, que fueron consultados/as con preguntas automáticas realizadas a través de teléfonos fijos y celulares.



Según la responsable de Analogías, Marina Acosta, el apoyo al gobierno cayó cinco puntos, a diferencia de lo que ocurría en el mes de febrero, cuando la imagen del presidente y su gobierno eran positivas.

Respecto a las posibles razones de esta desaprobación, Acosta insistió que jugaron un papel preponderante la cuestión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el escándalo de $LIBRA: "Ahora, los que opinan mal o muy mal superan por cuatro puntos a los que opinan bien o muy bien. Encontramos un rechazo mayoritario al FMI y la gente considera que Milei participo en la estafa global con las criptomonedas. Todo eso produjo el vuelco en contra del mandatario”, sentenció.

Los jubilados y la desesperanza, los puntos claves

Dentro de los datos recopilados por la consultora Analogías, se destaca el cambio en la opinión pública en lo que concierne a los recortes al sector de los jubilados y la poca esperanza de una recomposición económica que permitiría alcanzar una estabilidad.

De acuerdo al estudio, el 87,3 por ciento de los encuestados y encuestadas manifestó, bajo una opinión casi unánime, que debe haber una recomposición de emergencia de los haberes de los jubilados.

Una gran mayoría de los encuestados y encuestadas por Analogías mostró su apoyo a los jubilados del país.

Asimismo, el 61,3 por ciento se expresó en desacuerdo con la toma de mayor deuda con el FMI, entendiendo que el nuevo pacto implicaría un mayor ajuste y rebrotes inflacionarios. "El nuevo endeudamiento con el FMI puso en crisis el principal fundamento de la base de apoyo del gobierno: la estabilidad del tipo de cambio y el descenso de la tasa de inflación mensual", agregó Acosta. En este último punto, la consultora reveló que el 53 por ciento de los/as encuestados/as sostiene que la inflación no está bajando.

Estos números van de la mano con una creciente desesperanza, en términos económicos, con respecto al futuro. Antes de la realización de la encuesta, una amplia mayoría reconocía las falencias económicas, pero tenía expectativas de una mejoría con el tiempo.

Sin embargo, la investigación de Analogías reveló que el 49,5 por ciento cree que la situación económica va a estar peor en los próximos dos años. Además, esta desesperanza es más fuerte en las mujeres, en la franja de los que tienen entre 30 y 45 años, en los universitarios y en quienes creen que deberían tener un trabajo mejor.

whatsapp logo