Otro estudio privado afirma que en tres meses hubo 141.542 despidos

El CEPA, Centro de Economía Política Argentina, afirmó hoy en su “Informe de Coyuntura Económica” que de acuerdo al revelamiento realizado, se han registrado 141.542 despidos desde diciembre de 2015, considerando los sectores público y privado.
Dice el informe: “La reciente ola de despidos no cuenta con cifras oficiales ni con relevamientos que resulten completos, consistentes y veraces. Los datos expuestos surgen de un relevamiento realizado a medios periodísticos y de la información de cada uno de los sindicatos o cámaras empresarias (en los casos que fue posible), sin perjuicio de la existencia de casos que no han podido ser detectados o no han trascendido en los medios.” “El resultado arroja, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016, 141.542 despidos de los cuales 43% (61.096) corresponden al sector público y 52% (80.446) al sector privado.”
“De los 61.096 despidos en el sector público se observa que 38,28% de estos corresponden a la administración Nacional, 48,56% a las provincias, 8,5% a los Entes descentralizados y 3,66% al Congreso Nacional. La situación en las provincias supera ampliamente a la Administración Nacional.”
“De los 80.446 despidos en el sector privado 71,88% corresponde al sector Construcción, 23,40% a Industria y 4,72% al sector Servicios. Se destaca que la mayor cantidad de despidos se dio en los empleos de menor calificación o que más precarización sufren.”
“En el sector público aún se encuentran sujeto a análisis 63.000 contratos de la Administración Nacional sobre los cuales deberá definirse su continuidad en los próximos meses.”
“En el sector privado, la Unión Industrial Argentina declaró que en el primer semestre del año es posible que el sector industrial pierda entre 100.000 y 200.000 empleos.”
Lejos de haberse estabilizado, el nivel de desempleo presenta un dinamismo al que deberá prestarse significativa y constante atención